El Mapa Cultural a través del Código QR

Los códigos QR han emergido como herramientas innovadoras y eficaces para facilitar el acceso a información detallada sobre diversas colecciones en edificios públicos. Su relevancia se manifiesta especialmente en el ámbito de la preservación cultural y la divulgación de patrimonio.

 

Image description

 Estos códigos bidimensionales, compuestos por patrones de cuadrados, se han convertido en aliados estratégicos para señalar y enlazar con colecciones dentro de edificios públicos, ofreciendo a visitantes y entusiastas de la cultura una experiencia enriquecedora.

Con motivo de las acciones culturales referidas a la difusión y promoción del acervo cultural del Palacio de Hacienda, la Coordinación realizó el emplazamiento de diversos códigos QR, en el circuito que comprende el recorrido del Mapa Cultural del Ministerio para que todos los visitantes como así también empleados del Ministerio puedan acceder en forma rápida y accesible al Código y observar todo el trabajo que realiza la Coordinación de Patrimonio Cultural para la salvaguarda de los Bienes Culturales que comprende la colección del Ministerio de Economía.

Esta medida, está comprendida dentro del sistema de nomencladores que ha estipulado la Coordinación para su fácil interpretación, estableciendo la importancia de la comunicación visual con un elemento vital para la conservación e interpretación correcta de los bienes culturales.

En un edificio público, como un museo o una biblioteca, la implementación de códigos QR puede transformar la forma en que los visitantes interactúan con las exposiciones y las colecciones. Al escanear un código QR asociado a una obra de arte, un documento histórico o cualquier elemento de interés, los usuarios pueden acceder instantáneamente a información detallada, como datos históricos, detalles técnicos, o incluso narrativas detrás de la creación. Este acceso rápido y directo a datos enriquece la comprensión y apreciación de la colección.

En resumen, los códigos QR se han convertido en una herramienta invaluable para señalar colecciones en edificios públicos, contribuyendo significativamente a la accesibilidad y apreciación de nuestro patrimonio cultural. Su versatilidad y facilidad de uso los posicionan como instrumentos clave para fomentar la conexión entre la audiencia y la riqueza cultural que reside en estos espacios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.