El gobierno trabaja en estrategias de financiamiento para la ampliación de sistemas de riego en 12 provincias

El vicejefe de Gabinete, Jorge Neme, representantes de la banca pública; del ministerio de Agricultura y de la secretaría de Asuntos Estratégicos analizaron los alcances de 21 proyectos que incrementarán la superficie agrícola irrigada, lo que permitirá reconstruir el tejido productivo de las cadenas de valor regionales, generar más de 50.000 empleos directos e indirectos y ampliar la capacidad de producción exportable.

Image description

El vicejefe de Gabinete de la Nación, Jorge Neme, evaluó hoy junto a representantes del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el Banco de la Nación Argentina (BNA), el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), el ministerio de Agricultura y la secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación las distintas posibilidades de financiamiento e inversión en proyectos de ampliación de la superficie agrícola irrigada en el país.
 


“Se tratan de 21 proyectos de riego presentados, inicialmente, por 12 provincias para ampliar su capacidad de riego, una herramienta efectiva para intensificar una producción sostenible, articuladora de inversiones y generadora de exportaciones”, explicó Neme al finalizar el encuentro, llevado a cabo en el Salón Norte de la Casa de Gobierno.

El vicejefe de Gabinete destacó, además, que los proyectos bajo análisis, y a los que podrían sumarse otros de provincias que no estaban incluidas originalmente en el programa de inversiones, serán generadores de mano de obra y reactivarán las economías regionales.

“Entendemos que el aumento de la superficie irrigada para la producción agrícola generará un impacto positivo sobre los volúmenes de alimentos, el valor y la calidad de los mismos, además de mejorar las condiciones y oportunidades de desarrollo rural en distintas regiones del país”, agregó Neme.
 


En la reunión de análisis de herramientas financieras y de inversión estuvieron, además, el director del Banco Central, Arnando Bocco; la directora del BICE, Kelly Olmos; el gerente de Estudios Económicos del Banco Nación, Haroldo Montagu; el director general de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales del Ministerio de Agricultura, Gervasio Bozzano; y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Leandro Gorgal.
 
El proyecto “Inversiones e impacto del incremento de la producción a partir de la ampliación de la superficie agrícola irrigada” identificó 21 sistemas de riego existentes o a desarrollar a nivel federal y analizó las posibilidades de producción en dichas zonas.

Estas regiones tienen un potencial del orden de las 340.000 hectáreas de riego, lo que ofrece la oportunidad de generar más de 22.000 empleos directos y alrededor de 30.000 indirectos en los sectores frutícola, hortícola, de frutos secos, aromáticas, cultivos industriales, cereales y forrajeras para la producción de proteínas de origen animal como carne vacuna, porcina, exóticas, aves y huevos, entre otros.
 

 
“Fortalecer la competitividad de las economías regionales y promover la reconstrucción del tejido productivo de las diferentes cadenas de valor deben ser factores centrales de las políticas públicas nacionales”, sostuvo Neme.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.