El Gobierno Nacional invierte 600 millones de pesos para la producción de bioinsumos y alimentos en Córdoba, La Rioja y Santiago del Estero

Continúan las acciones para impulsar la producción nacional de insumos biológicos.

 

Image description

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación continúa con la implementación del Programa de Producción de Bioinsumos Agropecuarios Argentinos (PROBIAAR), y en ese sentido acordó la inversión de $584.881.290, para la producción de bioinsumos y alimentos en Córdoba, La Rioja y Santiago del Estero, con el objetivo de impulsar la producción nacional de insumos biológicos a fin de generar una oferta nacional que aporta a la sustitución de importaciones de insumos químicos, al desarrollo de una producción de alimentos ambientalmente sustentable y a la generación de empleo y valor agregado en todo el país.

La subsecretaria de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Milagros Barbieri, suscribió 15 convenios con agropymes y cooperativas cordobesas y santiagueñas; un municipio y empresas estatales riojanas, que permitirán apuntalar desarrollos y/o producciones ya en curso que se escalarán tanto para el mercado interno como para la exportación, tales como biofertilizantes; bioinsumos en base a levaduras para consumo de rumiantes; un laboratorio para una Agropyme con varios registros y productos ya en el mercado de Uruguay, Chile y Paraguay; bioinsumos para producción tabacalera; bioinsumos a partir del residuo de la producción olivícola; chipeo a partir de poda urbana y uno para la sustitución del uso de insumos en el manejo de plagas y enfermedades de cultivos de maíz y soja.

Barbieri destacó que: "la ejecución de los programas agropymes Sustentables y PROBIAAR por parte de la Secretaría de Agricultura implica plasmar en hechos el planteo de federalismo que nos propone el ministro de Economía, Sergio Massa. Tanto AgroPymes Sustentables como el PROBIAAR son dos herramientas de gestión para la Argentina que viene, con el propósito de fortalecer la producción y al sector de pequeños y medianos productores agroalimentarios".

Participaron de las firmas el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela; los ministros de producción de La Rioja y Santiago del Estero, Fernando Rejal y Miguel Mandrile; el rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Héctor Rubén Paz; los directores de SAGyP, Fernando Rizza y Marcelo Yaquet; así como las y los titulares de las agropymes beneficiarias.

Los beneficiarios del financiamiento son Desarrollos Biotecnológicos S.A (Córdoba Capital), Asociación Civil Granja Siquem (Las Higueras), Martín Piazzoni (Colonia Caroya), GAIA SA (Agua de Oro), Agro Colibrí SRL (Jesús María), todos de la provincia de Córdoba; Secretaría de Ambiente, Acción Verde SAU, Caudillos Riojanos SAU, todos de la provincia de La Rioja; Cooperativa Agroecológica Loreto (Santiago del Estero).

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.