El Gobierno Nacional anunció la ampliación de derechos para trabajadoras de casas particulares

El presidente Alberto Fernández encabezó esta tarde, el acto de prórroga y ampliación del Programa Nacional Registradas, la extensión del seguro de desempleo y el acceso a la jubilación para miles de trabajadoras de casas particulares del país.

Image description
Image description

“Hoy estamos ampliando el alcance de este Programa porque fue exitoso, el Estado pagó parte del salario por un tiempo y 8 de cada 10 personas se quedaron trabajando sin auxilio del Estado: entonces hoy lo profundizamos para dar más derechos”, declaró el mandatario junto a las ministras de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Kelly Olmos, y de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina. 

“Este tipo de trabajos son tareas y, como lo que son, deben ser remunerados, garantizados con los derechos correspondientes”, agregó el jefe de Estado, al tiempo que afirmó que “la mejor Argentina es la que sigue ampliando derechos. La peor Argentina es la que piensa que los derechos los va a ampliar el mercado. Mentira, los derechos los amplía el Estado”.

En este marco agregó: “Cada día que ampliamos derechos, siento que estoy ayudando a ser una mejor Argentina, una Argentina donde todas, todos y todes nos sintamos felices de vivir en esta sociedad”. 

Registradas es una política pública de empleo que contribuye a promover la formalización, el reconocimiento del trabajo de cuidados y la permanencia en el empleo, así como la bancarización de trabajadoras de casas particulares. Es ejecutada por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad; el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP); el Banco de la Nación Argentina y el Ministerio de Economía.

“Como Estado, el Presidente escuchó estas demandas, y la solución fue crear Registradas y dar un trabajo formal a más de 22 mil mujeres”, dijo Mazzina y agregó, “no hay políticas efectivas y no podemos llevarlas adelante si no las pensamos con justicia social. Este trabajo que es invisible y que se hace de manera informal también mueve la economía de la Argentina”.

A través del Programa, el Estado Nacional sostendrá el 50% del salario laboral durante 6 meses y empleadores y empleadoras con un ingreso menor al mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, transferirán el porcentaje restante junto con aportes, contribuciones y ART.

El Programa se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2023 y se amplía para mayor inclusión, ya que define poblaciones prioritarias para su contratación con beneficio durante 8 meses: trabajadoras travestis, transexuales y transgénero; con discapacidad; con hijos, hijas o hijes con discapacidad; y titulares del programa Acompañar del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Estos son cambios que favorecen el acceso al empleo registrado de poblaciones históricamente vulneradas y simplifican la operatoria del Programa y su impacto.

Además, a través de la modificación de las Leyes 24.013, 25.239 y 26.844, durante el acto se anunció la ampliación de derechos a la seguridad social. En concreto, en el acceso al trámite de subsidio por desempleo para trabajadoras de casas particulares, durante dos meses y de forma compatible con otras prestaciones sociales ya que, hasta hoy, conforme a la normativa vigente, las trabajadoras de casas particulares se encuentran excluidas de la cobertura por desempleo. 

“A partir del DNU del Presidente de la Nación pasan todas y todos a tener derechos jubilatorios y también a estar incluidos en el seguro por desempleo”, anunció Olmos, y se refirió al contexto y los 40 años de Estado democrático: “Una democracia plena de derechos para las trabajadoras y también para sus organizaciones gremiales y la mejor manera de celebrarlo sigue siendo ampliar derechos”.

Como resultado de la implementación de la medida dispuesta, más de 400 mil trabajadoras de casas particulares serán incorporadas a la cobertura del seguro por desempleo. También se anunció un cambio de cómputos en los aportes jubilatorios para quienes trabajan menos de 16 horas semanales para el mismo empleador o empleadora; una medida fundamental para reconocer el derecho a la jubilación para quienes desempeñan tareas en más de un hogar y cuidan nuestras casas y familias.

Asistieron la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el jefe de Asesores de la Presidencia, Antonio Aracre, y demás autoridades nacionales e integrantes de sindicatos de trabajadoras de casas particulares y de organizaciones LGBTIQ+.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.