El Gobierno continúa trabajando en el Plan de Modernización del Transporte previsto para 2022

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, analizaron las obras proyectadas para mejorar la infraestructura este año y evaluaron la reasignación presupuestaria necesaria para su ejecución en todo el país.

Image description

El Gobierno nacional está trabajando fuertemente en garantizar la ejecución de las obras comprendidas en el Plan de Modernización del Transporte, previsto para 2022, y que tiene por objetivo optimizar el sistema de transporte a lo largo y a lo ancho del país. Para eso, el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, y el titular de la cartera de Transporte, Alexis Guerrera, se reunieron hoy en la Casa Rosada a fin de analizar la reasignación de las partidas presupuestarias necesarias para su ejecución.

“Las obras que el sistema de transporte necesita para mejorar la calidad de vida de los argentinos y argentinas se van a realizar porque ése es el compromiso del Gobierno que encabeza el Presidente Alberto Fernández y es la indicación que tengo que cumplir”, aseguró el jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzur, y añadió que “por eso con el ministro de Transporte repasamos las necesidades planteadas y estudiamos de qué manera se reasignan los recursos correspondientes para concretarlas”. 

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, se refirió de esta manera a la reunión de trabajo que mantuvo esta mañana con el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, para monitorear el avance de las obras en curso y las previstas para este año, como así también los proyectos para el desarrollo de la infraestructura ferroviaria, aérea y automovilística.

En relación a las obras proyectadas para este 2022, desde la cartera de Transporte resaltaron la construcción de 5 nodos logísticos, además de la finalización del Nodo Logístico San Francisco, en la provincia de Córdoba, que permitirá un fuerte aumento en el transporte de las exportaciones agrícolas en la región. 

Por otro lado, y con el objetivo de mejorar el sistema de transporte de pasajeros en todas las regiones del país, también se proyecta la realización de obras en 76 terminales de ómnibus, en 17 provincias.

Por su parte, Guerrera dijo: “Con el jefe de Gabinete supervisamos el presupuesto que estaba planteado en el dictamen de comisión del ministerio de Transporte y fuimos desglosando cada una de sus áreas, no solamente la obra pública que es importantísima para la reactivación económica y para el desarrollo de la logística y el transporte, sino también el rubro subsidios que es algo que preocupa muchísimo a los gobernadores del interior pero también a toda el área metropolitana”.

A su vez, el ministro se refirió a la situación actual de la obras a partir del rechazo de la oposición del Proyecto del Presupuesto para el 2022: “Nos pusimos a trabajar viendo cuáles son los instrumentos que necesitamos para avanzar y darle previsibilidad a las argentinas y los argentinos, más allá de esta actitud irresponsable por parte de la oposición que ha dejado a los ciudadanos de sus propias provincias sin las herramientas y los instrumentos necesarios” para gestionar.

Guerrera advirtió que “incluso gobernadores que le pidieron a sus legisladores no votar esta ley de leyes, hoy son los que están reclamando esta previsibilidad que nosotros con un trabajo serio y responsable estamos haciendo con todas las áreas”. 

Las obras que permitirán la modernización de la línea de ferrocarril Belgrano Sur también fueron parte de la agenda de trabajo de la reunión entre el Jefe de Gabinete y el ministro Guerrera. Además, está proyectada la construcción de viaductos y pasos bajo nivel en las localidades de Malvinas Argentinas, Ezeiza y Escobar, y la inauguración de 11 estaciones y terminales ferroviarias que permitirán un mejor servicio y mayor seguridad para los usuarios del sistema.

A estos proyectos de inversión se suman, para 2022, los trabajos en materia de seguridad operacional que se desarrollarán en el Aeroparque Metropolitano, además de la inauguración de las obras en la Torre de Control del aeropuerto de Mar del Plata. El programa "Paradas Seguras", donde se instalarán más de 4 mil refugios de colectivos en 39 municipios de la provincia de Buenos Aires, también tendrá un fuerte impulso a lo largo de este 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.