Economías regionales: Programa de Incremento Exportador

Extensión de plazo para solicitudes de exportación. 

Image description

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció un plazo especial de validez de 90 días para las solicitudes de exportación oficializadas de los productos alcanzados por el Programa de Incremento Exportador, creado para incentivar la comercialización de soja y promover el empleo y el abastecimiento a precios justos de los productos de todas las economías regionales. El nuevo plazo se dispuso a través de la Resolución General N° 5406.

Los sujetos que adhieren al programa de incremento exportador son considerados por la AFIP con riesgo “bajo” en la matriz de ponderación de conducta respecto del cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Con el fin de facilitar la adhesión al Programa, se publicó un instructivo que describe paso a paso el procedimiento que a seguir ingresando con clave fiscal al servicio “Sistema Registral”, y seleccionando en la opción “Características y Registros Especiales” la caracterización “Prog. de Incremento Exportador-Dec.194/23- Econ. Regionales”.

Luego de esto, se deben seleccionar las opciones indicadas en el instructivo para llegar a la declaración en la que el interesado se compromete a cumplir con los acuerdos de precios y abastecer el mercado local con las mercaderías correspondientes a las posiciones arancelarias alcanzadas por el Decreto 194/2023 del Poder Ejecutivo Nacional.

Confirmada la declaración, el sistema completa una serie de controles tras los cuales, en caso de aprobación, se otorga la caracterización requerida por el Programa.

Entre los requisitos de aprobación de la solicitud, se cuenta el de haber dado cumplimiento a la Resolución 466/2023 de la Secretaría de Comercio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.