Economía apuesta por el talento argentino y reúne a los 121 seleccionados del programa Dinámicos

La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo acompaña proyectos en sectores estratégicos que contribuyen a la innovación, la generación de empleo de calidad y al desarrollo de la estructura productiva nacional.

Image description

La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor, reunió a los 121 emprendimientos seleccionados del programa Dinámicos, que acompaña proyectos en sectores estratégicos que contribuyen a la innovación, la generación de empleo de calidad y al desarrollo de la estructura productiva nacional.

“Estos encuentros nos reconfirman la importancia de seguir impulsando las herramientas que están a disposición del emprendedurismo argentino para acompañar a las empresas de principio a fin, para que las ideas se transformen en emprendimientos y esos emprendimientos puedan convertirse en pymes, para luego seguir creciendo hasta vender sus productos y servicios al mundo”, resaltó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren.

En este sentido, destacó: “Desde el equipo que lidera Sergio Massa en Economía las empresas van a encontrar siempre el apoyo con medidas concretas, porque sabemos que para dar el salto definitivo al desarrollo Argentina necesita de la creatividad y audacia de la empresa nacional”.

Esta línea, que invierte en financiamiento a través del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (FONDCE), acompaña proyectos de los rubros de economía verde, salud, movilidad sustentable, defensa y seguridad nacional, producción de alimentos, digitalización, cannabis medicinal y cáñamo para uso industrial, desarrollo de proveedores de minería y proveedores del petróleo y gas. A su vez, se priorizó la selección de proyectos con impacto social y ambiental positivo, que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyan perspectiva de género, y también a aquellos que se encuentren desarrollados en la región Norte Grande de Argentina.

La subsecretaria Natalia Del Cogliano destacó que “desde el Estado Nacional trabajamos fuertemente diseñando políticas para que quienes quieran poner en marcha una empresa tengan las herramientas a disposición para hacerlo” y agregó: “Es parte de la estrategia integral que llevamos adelante porque sabemos que quienes emprenden, tienen una idea o un proyecto en marcha necesitan financiamiento, pero también necesitan capacitación, apoyo técnico, vinculación y acompañamiento de entidades”.

El 2 de agosto la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor realizará, en la cúpula del Centro Cultural Néstor Kirchner, el evento Emprendimiento Argentino 2023, dirigido a todos los actores del sistema emprendedor. Su objetivo será visibilizar emprendimientos que agregan valor e impacto positivo en sus comunidades, sensibilizar y capacitar a emprendimientos de todo el país y generar vínculos entre entidades, instituciones y actores de gobierno del ecosistema emprendedor. En la jornada se podrá visitar la feria de emprendimientos, así como participar de charlas, rondas de vinculación, capacitaciones y talleres, y conocer el Emprendimiento Argentino del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.