Cuáles son los 10 aeropuertos que más tráfico de pasajeros tuvieron durante enero (y qué lugar ocupó Córdoba)

Durante el mes de enero viajaron casi 2,5 millones de personas por aire en el país. Más que en pre pandemia. 

Image description

Según datos del Ministerio de Transporte de la Nación, el total de pasajeros registrado fue de 2.492.116, que viajaron en vuelos de cabotaje por distintos puntos de la Argentina durante el mes de enero, lo que representa el mejor desempeño en los últimos cuatro años, gracias a la potencia el turismo interno y el fortalecimiento de la conectividad aérea. 


Entre los 10 principales aeropuertos del país totalizaron 2.251.535 de pasajeros. El ranking lo encabeza el Aeroparque Jorge Newbery, en la Ciudad de Buenos Aires, por donde pasaron 957.474 pasajeros, seguido por Ezeiza (287.760), Bariloche (212.516), Córdoba (170.586), Mendoza (134.013), Iguazú (117.223), Salta (114.949), Calafate (103.000), Neuquén (85.036) y Tucumán (68.978). 
De esta manera, el principal destino cordobés ocupó el cuarto lugar en volumen de pasajeros que pasaron por el Aeropuerto Internacional Ing. Ambrosio Taravella, un guarismo que se ubica como el mejor enero en cuatro años, un 40,7% por encima de 2019 y un 20,6% arriba de 2022. 
Al respecto, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, afirmó que “cuando trabajamos para conectar al país de manera verdaderamente federal, con acciones concretas, los resultados se ven. Todo lo demás queda en cuestiones simbólicas y poéticas que no tienen impacto en la economía de las personas. Nosotros queremos que el transporte esté al servicio del desarrollo económico de la Argentina y de su gente”. 

El rol de Aerolíneas Argentinas

Además, los números del primer mes del año evidencian una recuperación del sector aerocomercial superando 11% las cifras prepandemia, dado que en enero 2020 viajaron 2.463.962 pasajeros y en ese marco, Aerolíneas Argentinas transportó un 11% más de personas que en enero 2020. 
Respecto al desempeño de Aerolíneas Argentinas en enero, se destaca que la aerolínea de bandera transportó más de 1 millón de pasajeros a destinos nacionales e internacionales.

Para alcanzar la cifra realizó un total de 250 salidas diarias lo que significa más de 33.000 pasajeros por jornada con nuevas rutas como Merlo y vuelos especiales de verano a Mar del Plata desde Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán.

De igual forma reforzó sus vuelos a Bariloche, El Calafate, Neuquén, Puerto Madryn, Iguazú y Salta, entre otros.

Puntualmente en lo que respecta a vuelos de cabotaje, Aerolíneas Argentinas transportó un 11% más que en la última temporada prepandemia.

Es así que durante enero registró 9.761 vuelos, siendo los 10 destinos más elegidos por los argentinos y argentinas los siguientes: Córdoba, Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Mendoza, Iguazú, Salta, Mar del Plata, Neuquén y Río de Janeiro.

Para todo el 2023, la aerolínea de bandera proyecta superar la marca histórica de 13.000.000 de pasajeros transportados, sumar nueva flota, y continuar ampliando su red de 38 destinos nacionales, 48 rutas interprovinciales y 21 destinos internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.