Crédito pyme : más bancos y SGR adhieren al régimen que simplifica su acceso

Ya son 37 bancos y 39 SGR adheridos a esta plataforma que permite simplificar y federalizar el acceso al crédito y potenciar la inclusión financiera en todo el país.

 

Image description

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, acordó junto con representantes de 21 bancos públicos y privados y 16 Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), la integración de sus instituciones al Legajo Único Financiero y Económico (LUFE), una herramienta digital impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, que unifica la información financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas. 

“Para el ministro Sergio Massa esta herramienta es fundamental porque su gestión tiene la decisión política clara de apoyar a las pymes, fomentar las inversiones y sostener el nivel de actividad a través de bonificación en tasas al crédito, y el LUFE permite facilitar el acceso a ese financiamiento”, destacó Mendiguren, y añadió: “A partir de CreAr el crédito pyme creció un 90% pero sabemos que necesitamos llegar a más lugares y con más rapidez. Con esta nueva adhesión, seguimos ampliando el universo de bancos y SGRs para que todo aquel que quiera invertir y generar empleo y valor agregado pueda hacerlo”.

El LUFE, que se utiliza para acelerar las solicitudes de avales en SGR y financiamiento en instituciones financieras, permite agilizar los créditos y desembolsos. Gracias a esta herramienta, las pymes cuentan con un legajo digital con toda la información necesaria para solicitar avales y financiamiento, evitando así duplicar trámites, repetir presentaciones y certificaciones, reducir costos, o hacer presentaciones personales de documentación (especialmente importante para pymes alejadas de las SGR y las instituciones financieras).

Las mipymes ya cuentan con acceso al LUFE desde noviembre de 2022, y a partir de la decisión política del ministro Sergio Massa de fortalecer esta herramienta como parte del paquete de medidas de impulso a la producción anunciadas a fines de agosto, 16 bancos públicos y privados y 23 SGR firmaron las primeras adhesiones al sistema en septiembre.

Ahora, con esta nueva adhesión que incluye a más entidades financieras, ya son 37 bancos y 39 SGR, autorizadas por el Banco Central de la República Argentina, las que pueden acceder a los datos del legajo para recabar y verificar la información de aquellas mipymes que dieron su consentimiento a la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, y así realizar los análisis crediticios y financieros correspondientes.

Acompañaron al secretario Mendiguren el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa; el director nacional de Financiamiento Pyme, Francisco Abramovich; y la directora nacional de Fortalecimiento de la Competitividad Pyme, Julia Watman.

“El LUFE es un gran avance en la simplificación y federalización del crédito para las pymes que se alcanzó gracias al trabajo en conjunto con el Banco Central, entidades financieras públicas y privadas, y SGR de todo el país. Hoy seguimos ampliando el espectro de bancos y SGRs, lo que le da volumen y consistencia a esta herramienta, y nos permite seguir construyendo una mayor inclusión financiera”, subrayó Canosa.

En representación de las entidades financieras estuvieron presentes presidentes y representantes de los bancos Ciudad de Buenos Aires, Galicia, Santander, HSBC, Macro, Supervielle, Sáenz, Provincia de Tierra del Fuego, Banco del Sol, Roela, Banco de Corrientes, Nuevo Banco de Santa Fe, Banco Provincia del Neuquén, Comafi, Coinag, Banco de Formosa, Nuevo Banco del Chaco, Banco Julio, Brubank, CMF y Mariva.

Por parte de las SGR participaron representantes de AFV, Pyme Aval, Crear, Campo Aval, Movil, Trend, Acindar Pymes, Argenpymes, Resiliencia, Aval Ganadero, Afianzar, Confederar NEA, Avaluar, Promover, Union y Aval AR.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.