Crecimiento del empleo en la construcción: se superaron los 450 mil puestos de trabajo y se acerca el piso histórico

El empleo en la construcción continúa en la senda del crecimiento y esto se ve plasmado con claridad a partir de los datos relevados en el reciente Informe de Coyuntura sobre Trabajo y Obra Pública, un documento que publica de manera mensual la Dirección Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas: se superaron los 450 mil puestos de trabajo, registrándose un total de 456.943 hasta octubre del año pasado (INDEC, 2022).

Image description

Esta información, además de exponer el compromiso que tiene el Ministerio de Obras Públicas en la recuperación económica del sector, marca un hito en la gestión: se acerca a los picos históricos que se dieron en junio de 2015 y noviembre 2017 (458.433 y 458.147 de empleos registrados en la construcción). 

Si se realiza una comparación interanual, es decir de octubre de 2021 a octubre de 2022, los datos obtenidos revelan un 17,2% de aumento en relación a la cantidad de puestos de trabajo respecto del año anterior. Es importante mencionar que en 2016 se perdieron más de 42 mil, lo que significó el mayor retroceso antes de la llegada del COVID-19.

Con la salida progresiva de la pandemia, momento en el cual se registró el pico más bajo de toda la serie histórica (2015-2021), se experimentaron más de dos años de crecimiento ininterrumpido del empleo en el sector de la construcción (con la excepción de diciembre 2020 y 2021 que tuvieron una caída entre el -1% y -2%, habitual en el período estival).

Estos datos son más relevantes al observar la situación en el plano federal: de acuerdo al Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), en octubre de 2022 fueron 23 las jurisdicciones cuyo volumen de empleo aumentó respecto al mes precedente. En esta línea, se destaca la Región Patagónica (+3,6%), seguida por el Noreste y Noroeste Argentino (+3,1% y +2,4%, respectivamente).

Por último,  cabe destacar que la tasa de desocupación fue de un 7,1% en el tercer trimestre del 2022 y se establece como el sexto período consecutivo en el que se sostiene por debajo de los dos dígitos.  

El Ministerio de Obras Públicas tiene como principal objetivo acompañar el crecimiento del sector, para generar empleo local y llegar con obras a las 24 provincias y 2.300 gobiernos locales del país. La inversión en infraestructura contribuye al proceso de recuperación de la economía argentina, tanto por su efecto multiplicador a la hora de reducir brechas históricas en materia de edad, territorio y género, como así también a la hora de impulsar la productividad del sector privado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.