Crean una plataforma digital para promover el desarrollo del cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Se presentó en el INTI un observatorio público de vigilancia e inteligencia estratégica que ofrece información clave y actualizada para el sector.

Image description

La Plataforma de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial es un espacio de construcción colectiva de conocimiento, coordinado y articulado entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la organización no gubernamental Cannabis Medicinal Argentina (CAMEDA), que funciona mediante un software especializado en Vigilancia e Inteligencia Estratégica (VIE).

El propósito de la iniciativa es democratizar el acceso a la información clave, a fin de impulsar el desarrollo de la cadena de valor de esta actividad incipiente, con alto potencial. Los usuarios del portal podrán generar alertas, consultar los boletines, desarrollar y sistematizar búsquedas de información y realizar comentarios y recomendaciones.

La herramienta desarrollada por el INTI y el INTA —dependientes del ministerio de Economía de la Nación—, junto a CAMEDA, permite gestionar, organizar, jerarquizar y dar acceso a información confiable para el sector. Una de las funciones del portal es analizar los datos del entorno y sistematizar las fuentes y búsquedas de información a fin de mostrar novedades a los usuarios.

La presentación que se llevó a cabo en el Parque Tecnológico Miguelete (PTM), sede del INTI en la localidad bonaerense de San Martín, fue una oportunidad para formalizar el ingreso de la plataforma como Nodo en la Red del Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VINTEC), del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

La presidenta del INTI, Sandra Mayol, destacó el trabajo conjunto entre especialistas del sistema científico y tecnológico y de la sociedad civil, y valoró las capacidades de este portal para “gestionar, jerarquizar y dar acceso a información actualizada y confiable en la temática”.

Por su parte, el director nacional de Investigación y Desarrollo del INTA, Martín Irurueta, señaló la importancia que tiene el trabajo interinstitucional. “Esta iniciativa nos permitirá articular capacidades para promover la producción y la creación de puestos de trabajo de calidad en la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial”, destacó.

Ana María García Nicora, médica y fundadora de la CAMEDA, agregó: “Nuestra misión es lograr el acceso a tratamientos seguros, eficaces y de calidad que sean el resultado de investigaciones rigurosas. En este sentido, la plataforma es innovadora, colaborativa; es un proyecto interdisciplinario que tiene una mirada prospectiva en un mundo que evoluciona a gran velocidad”, concluyó.

Participaron del lanzamiento la directora Nacional de Estudios del Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Vanesa Lowenstein, y la directora de la Agencia Regulatoria de Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal (ARICCAME), Valeria Rudoi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.