Cómo se distribuirá el equipamiento científico que Nación adquirió por más de US$ 3.5 millones para la provincia de Córdoba

En el marco de la segunda edición del programa Equipar Ciencia, que lleva adelante el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación (MINCyT), diversas instituciones de la provincia de Córdoba lograron la adjudicación de equipos por más de 3,5 millones de dólares.

Image description

De esta manera, a la provincia llegarán insumos de investigación clave para la actividad científica de las universidades nacionales de Córdoba, Villa María, Río Cuarto, la Universidad de la Defensa Nacional, el Instituto Nacional del Agua, el INTI-Córdoba, el INTA, la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Conicet y el Centro de Excelencia de Productos y Procesos.


 
En total, el equipamiento adjudicado asciende a los US$ 3.559.049 y forma parte de la puesta en marcha de la segunda etapa del “Equipar Ciencia”, cuyo anunció se llevó a cabo el lunes 16 de enero por parte del Presidente, Alberto Fernández, junto al titular del MINCyT, Daniel Filmus.
 
De esta manera, el Gobierno nacional invierte más de $ 8.300 millones para la compra de 207 equipos de mediano y gran porte, que pasarán a formar parte de 69 instituciones científico-tecnológicas de las 24 jurisdicciones del país.
 
Además, esta inversión se suma a la realizada durante el 2022, de $ 7.800 millones, que corresponden a la primera edición de “Equipar Ciencia”, alcanzando un total de $16.100 millones de pesos invertidos, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), con una perspectiva federal. El programa se nutre de los fondos aprobados por la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ley 27.614 promulgada el 12 de marzo de 2021.
 
“En el desarrollo de la ciencia y la tecnología está el futuro de las sociedades”, señaló el Presidente Fernández. “En tres años aumentamos el 26 por ciento del presupuesto en términos reales por encima de la inflación para la ciencia y la tecnología, hoy estamos celebrando que el año pasado invertimos US$ 100 millones en equipamiento, pero también aumentamos el presupuesto”, agregó.


 
Por su parte, Filmus indicó: “Cuando asumimos, el 85% de los recursos estaban concentrados en la región metropolitana y ahora se produjo casi una revolución copernicana, porque casi el 85% de la inversión está destinada a todo el país”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.