Cinco pasos clave a tener en cuenta para poder viajar al exterior con tu mascota

Se acerca la temporada alta de viajeros que se trasladan al exterior con sus mascotas. El Senasa informa todo lo que necesitas saber.

 

Image description

Antes de viajar hacia otro país la planificación es clave, por eso, resulta esencial informarse sobre la documentación necesaria para trasladarse al exterior, especialmente si el viaje se realizará con un perro o gato.

En estos casos, los animales deben viajar amparados por un Certificado Veterinario Internacional (CVI) –emitido por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)– el cual garantiza el cumplimiento de las exigencias sanitarias del país de destino.

Para gestionarlo, el Senasa informa cuáles son los cinco pasos que deberán seguir aquellos interesados en viajar junto a su perro o gato.

1- Consultar los requisitos del país de destino

Cada país tiene sus exigencias sanitarias específicas, por eso es necesario consultar puntualmente cuáles son las del destino elegido ingresando aquí.

2- Tramitación en el Senasa

  • Presencial con turno previo: solicitarlo en forma online (autogestión) hasta con 30 días de anticipación al viaje o contactando a las oficinas del Senasa (por teléfono o correo electrónico) para coordinar un turno.

  • Virtual: mediante CVI digital para viajar hacia Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y para el tránsito terrestre a través del territorio austral (CVA).

3- Acudir a un veterinario matriculado

Llevarle la información sobre los requisitos y plazos de cada documento (vacuna antirrábica, certificado de salud, entre otros) y reunir la documentación necesaria que solicita el país de destino.

4- Presentarse en la oficina del Senasa elegida

En el día y hora del turno con la documentación original y copia requeridas. Para aquellos que optan por CVI digital, la presentación de documentación y gestión del trámite es enteramente virtual.

5- Obtención del Certificado Veterinario Internacional (CVI) para realizar el viaje

Una vez concluidos estos pasos, el Senasa emitirá el CVI ya sea en modalidad presencial o en el caso del CVI digital, el mismo será enviado al correo electrónico declarado en el trámite.

Para quienes viajan al exterior embarcando desde el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, es posible realizar el trámite en la oficina Senasa de Ezeiza retirando el CVI el día de su vuelo, según se detalla aquí.

Certificado Veterinario Internacional

El CVI garantiza la sanidad de los animales que se trasladan al país de destino, amparando así a la mascota para que pueda viajar sin problemas.

Para aquellos viajeros dentro de Mercosur (Uruguay, Brasil y Paraguay) la vigencia del CVI es de 60 días corridos, por lo cual puede anticipar su turno para la tramitación del CVI con tiempo.

En definitiva, la principal recomendación para quienes viajan al exterior con sus mascotas es que consulten los requisitos, los pasos que se deberán seguir y el costo del trámite en el sitio web, y obtengan un turno con anticipación; de esta forma evitarán demoras innecesarias y podrán realizar el trámite de forma segura.

Recordamos que para esta temporada 2023-2024 el Senasa ha incorporado una innovación que implica la realización del trámite de forma 100% virtual, sin necesidad de asistir a una oficina del Senasa: el CVI digital. En esta primera etapa, la modalidad digital estará disponible para viajar hacia Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y para el tránsito terrestre a través del territorio austral (CVA).

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.