BICE profundiza con financiamiento el crecimiento del intercambio comercial con Brasil

El presidente de BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior), José Ignacio de Mendiguren, dijo hoy que la decisión de Ministerio de Desarrollo Productivo de ampliar las líneas de financiación para empresas que exportan a Brasil es una muestra del modelo de desarrollo industrial que impulsa el gobierno nacional.

Image description

“Argentina se va a desarrollar si es un país industrial y va a ser industrial si nos integramos productivamente con Brasil, nuestro primer socio comercial y el destino principal de nuestros productos elaborados”, dijo Mendiguren.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas anunció el viernes la ampliación por $5.500 millones de las líneas de financiamiento de BICE con tasa bonificada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), dependiente de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores. El total de la línea asciende así a $10.500 millones. La línea tiene un cupo específico para empresas que realicen o estén por realizar exportaciones con Brasil. Del anuncio participó el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz.

“El gobierno nacional ha sido muy claro en fijar el rumbo: una alianza con la producción y el trabajo. Y lo que estamos haciendo para consolidarlo es trabajar en el cambio de la matriz productiva, sector por sector y proyecto por proyecto, para que las empresas argentinas agreguen más valor y puedan exportarlo”, dijo Mendiguren.

El intercambio comercial entre Argentina y Brasil lleva ocho meses consecutivos de crecimiento. “Estamos trabajando para volver a la cifra récord de 2011, cuando alcanzó los USD 40.000 millones. En 2019 se habían reducido a la mitad, USD 20.000 millones”, dijo Mendiguren.

BICE firmó recientemente un acuerdo con su par de Brasil, el BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil) un convenio de cooperación para trabajar de manera conjunta para potenciar el comercio bilateral y la integración productiva entre Argentina y Brasil.

“La decisión política de impulsar la integración productiva entre Argentina y Brasil se manifiesta en el trabajo coordinado entre el Ministerio, la Embajada y nuestro banco, que está saliendo a la búsqueda de las empresas que exportan o tuvieron la experiencia de exportar para ayudarlas con financiamiento”, agregó.

La línea de para Inversión Productiva de BICE ofrece créditos de hasta $75 millones, con un plazo de pago de entre 48 y 84 meses, con una tasa bonificada del 24% durante los primeros 2 años. De los $5.000 millones que se agregan, $2.000 están reservados para MiPyMes exportadoras a Brasil con créditos de hasta $40 millones, a pagar en un plazo de 48 a 84 meses, y con una tasa de 22% durante los primeros dos años. Además del cupo para empresas que exportan a Brasil, también hay un cupo para proyectos de empresas lideradas por mujeres.

Durante el anuncio estuvieron también presentes el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; la subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME, Laura Tuero, y el director del BICE, Nicolás Scioli.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.