BICE desembolsó $ 50.000 millones en el primer semestre para el fomento de la producción nacional

Los créditos para inversiones productivas aumentaron más del 40% con relación al mismo período del 2022 y el 80% de los proyectos financiados contaron con bonificación de tasa del Programa CreAr.

Image description

El Banco Argentino de Desarrollo BICE desembolsó $50.000 millones en el primer semestre para el fomento de la producción nacional. Los créditos para inversiones productivas aumentaron más del 40% (ajustado por inflación) con relación al mismo período del 2022 y el 80% de los proyectos financiados contaron con bonificación de tasa del Programa Crédito Argentino CreAr del Ministerio de Economía.

La cantidad de pymes asistidas tuvieron un crecimiento del 50% durante los primeros seis meses del año en comparación también con el primer semestre de 2022. Y se profundizó la federalización del financiamiento, con casi el 60% de los clientes localizados fuera del área metropolitana.

“Estos resultados no son casuales, ni aislados. Son la evidencia del trabajo y el rumbo que trazó el Gobierno a través del equipo económico de Sergio Massa, donde crece la industria, crece el empleo industrial y de forma sostenida”, sostuvo José Ignacio de Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo. “BICE es uno de los principales brazos ejecutores de la política de Estado que inauguramos con el Programa de Crédito Argentino (CreAr) y un instrumento clave para canalizar el financiamiento hacia los sectores productivos que fomentan el desarrollo”, agregó.

“Los números del semestre ratifican la decisión que tomamos con esta gestión que inició Mendiguren de reorientar al BICE a su rol de banco de desarrollo. No sólo amplificamos los desembolsos, sino que lo hicimos a través del incremento de créditos para proyectos de inversión a largo plazo, que son los que generan impacto sobre el cambio de la matriz productiva nacional. Empresas de todos los sectores económicos y de todo el país que agregan valor, multiplican su capacidad industrial y generan nuevos empleos”, sostuvo el presidente de BICE, Mariano de Miguel.

Los desembolsos en este período ascendieron a casi $50.000 millones (ajustado por inflación), lo que marca un incremento del 15% con respecto el mismo período del 2022. Del total del financiamiento, un 54% tuvo como destino proyectos de inversión productiva, el 20% fue para operaciones de comercio exterior (exportaciones) y el monto restante distribuido entre líneas de capital de trabajo, operaciones de segundo piso y mercado de capitales.

Según el informe de BICE, los créditos para proyectos de inversión -que tienen un plazo promedio de 5 años- se incrementaron 41% respecto al primer semestre de 2022. También creció el apoyo a la compra de bienes de capital de las empresas a través de la modalidad de leasing, que marcó un aumento de 26% en la misma comparación.

Otro dato que surge del análisis revela que el 80% de las inversiones financiadas por el banco generan nuevos empleos y de calidad. “El crecimiento en los préstamos para proyectos de inversión se explica fundamentalmente por la excelente colocación de la línea CreAr para pymes. Fuimos uno de los primeros bancos en implementar esos préstamos y hoy estamos ampliando el cupo en $25.000 millones gracias al trabajo coordinado con la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo y el Ministerio de Economía”, agregó De Miguel.

En cuanto a las actividades económicas más financiadas en el semestre, se encuentran la agroindustria, la elaboración de alimentos y bebidas, construcción y metalurgia. En lo que se refiere a la ubicación de las empresas se observa una distribución más atomizada de los desembolsos y los clientes, con mayor participación de las regiones del interior del país. Además, el 94% de las empresas alcanzadas pertenece al segmento pyme.

Crecimiento con solvencia

La decisión de reorientar a BICE a la producción y las pymes fue acompañada por una estrategia para sanear a la institución, con finanzas sólidas y sostenibles. En ese sentido, la actual gestión logró restablecer el equilibrio financiero y obtener resultados positivos. Hoy el banco cuenta con un ratio de incobrabilidad de 1,75% (mayo) versus el 8% que registraba al cierre de 2019.
Además, se agilizó la operatoria de aprobación de los créditos para mejorar la asistencia a las empresas. El proceso crediticio pasó de 72 días a 34 días promedio.

También se profundizaron herramientas y procesos con foco en la atención al cliente. BICE logró este año la renovación por parte de IRAM de la certificación de su Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 basado en estándares internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.