Avanza un programa para mejorar la infraestructura digital en todo el país a partir de un préstamo del Banco Mundial

El Programa de Desarrollo de Infraestructura Digital prevé un préstamo de 170 millones de dólares y tiene como objetivo fomentar la innovación en los servicios digitales que presta el Estado a través de ARSAT.

Image description

En un presente que tiene como uno de los grandes desafíos mejorar la infraestructura digital, el Gobierno avanza en un proyecto con el Banco Mundial que apunta a cerrar las brechas digitales y federalizar la infraestructura destinada a la conectividad. El Programa de Desarrollo de Infraestructura Digital, que será coordinado por la Jefatura de Gabinete y prevé créditos del organismo internacional por 170 millones de dólares, tiene puntualmente como objetivo fomentar la innovación en los servicios digitales que presta el Estado a través de ARSAT.
 

 
En esta primera etapa, el vicejefe del Gabinete Nacional, Jorge Neme, y el director del Banco Mundial en Argentina, Jordan Schwartz, realizaron el cierre de la Misión del Programa de Desarrollo de Infraestructura Digital.

"Se trata de una operación sin precedentes que posicionará a la Argentina como un referente en la reducción de brechas digitales y en la federalización de infraestructura a través de datos”, aseveró Neme, además de subrayar el rol de los organismos internacionales “no solo como herramientas de inversión fundamental para el cumplimiento de políticas públicas, sino también como catalizadores de la actualización de los marcos conceptuales de éstas políticas”.

Por su parte, Schwartz hizo referencia al gran caudal de información y conocimiento compartido por Argentina desde el inicio de la Misión, que incluyó visitas y reuniones técnicas con referentes de ARSAT, y mencionó, al igual que el vicejefe de Gabinete, que “se trata de una operación sin precedentes que permitirá al Banco Mundial transferir la experiencia a otros países”.

El préstamo en preparación para el programa tiene dos antecedentes cercanos: el Proyecto de Inclusión Digital e Innovación de los Servicios Públicos en Argentina, actualmente en ejecución; y el Proyecto de Modernización e Innovación de los Servicios Públicos en Argentina, que finalizó con una ejecución del 97% del préstamo en 2021.

Las líneas financiadas por el Banco Mundial se complementan a través del  “Proyecto de desarrollo y fabricación del sistema satelital geoestacionario de telecomunicaciones segunda generación: Satélite ARSAT SG1” y otros proyectos que buscan reducir la brecha digital en la Argentina, con el impulso al acceso a Internet y la digitalización en el país.
 


En este caso, la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación será responsable de la ejecución y coordinación técnica y física del programa a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones y Conectividad y de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. ARSAT.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.