Argentina y Brasil afianzan el comercio de productos de origen animal y vegetal

Autoridades del Senasa y del MAPA del país vecino mantuvieron un fructífero encuentro hoy en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Image description

Argentina y Brasil avanzaron en el tratamiento de temas zoofitosanitarios y de inocuidad en el intercambio de productos de origen animal y vegetal, y alimenticios durante una reunión bilateral realizada hoy en la sede del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en Buenos Aires.

La presidenta del organismo argentino, Diana Guillen, dio la bienvenida al encuentro con representantes del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) encabezados por el secretario adjunto de Defensa Agropecuaria, Marcio Rezende, en el que se analizaron temas de interés común para ambos países.

“Agradezco la buena voluntad de la delegación del MAPA para avanzar en temas de interés para ambas partes y celebro el afianzamiento de la relación bilateral con Brasil”, sostuvo Guillén al término de la reunión.

En tanto, Rezende expresó: “Son importantes los temas acordados entre el Senasa y nuestro organismo. Estamos felices de participar de este encuentro que ayuda a fortalecer las relaciones entre Brasil y Argentina y el propio Mercosur”.

Del encuentro participaron, además, por el Senasa, sus directores nacionales de Sanidad Animal, Ximena Melón; de Protección Vegetal, Diego Quiroga y de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Alejandro Fernández; la directora general de Laboratorio, Ana Nicola y el coordinador general de Relaciones Internacionales, Miguel Donatelli, junto a sus equipos técnicos.

Asimismo también asistieron, por el MAPA, Fernando Zelner, secretario adjunto de Comercio y Relaciones Internacionales y por la embajada de Brasil en nuestro país, Andrea Parrilla, agregada agrícola; Paulo Gustavo Barboza Martins, primer secretario Sector Económico y Quillén Sánchez, asistente técnica, mientras que los equipos técnicos se conectaron de manera remota.

Por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina participaron Leopoldo Garade y Andrés Mangiarotti, el consejero agrícola de la embajada argentina en Brasil, Javier Dufurquet y por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGPyA), Mariano Giménez.

Entre las cuestiones abordadas figuraron la situación de la influenza aviar en ambas naciones. Se acordó establecer un intercambio de información con vistas a reconocer zonas y compartimentos libres de la enfermedad para la exportación de genética, huevos fértiles y productos aviares de Argentina a Brasil.

También se avanzó en las condiciones para la exportación de ovinos reproductores desde Argentina a Brasil y se trató el procedimiento de reinspección en frontera de productos de la pesca, lácteos y carnes exportados por nuestro país, como también los procedimientos de muestreo en frontera de embarques de pasa de uva argentina y el estado actual de tratamiento de los contaminantes inorgánicos de yerba mate en el ámbito de Mercosur.

En lo referido a productos de origen vegetal el Senasa solicitó al MAPA que avance en el reconocimiento de áreas libre de lobesia botrana para la exportación de frutas: ciruelas, arándanos y granadas. Asimismo se le requirió al organismo brasilero mayor información sobre su listado de plagas con potencial cuarentenario y se le propuso avanzar en un acuerdo de equivalencia de sistemas para certificar fumigaciones de cargas compartidas en buques.

Continuando con la agenda bilateral, el Senasa agradeció el acuerdo de requisitos para exportar pistacho desde Argentina y el MAPA anunció la reciente publicación de la norma que establece los requisitos para la importación de turba desde nuestro país.

Además la delegación de Brasil informó que se están estudiando los requisitos para importar almendra argentina y luego entrará en prioridad el tratamiento para acordar los requisitos para importar sésamo desde nuestro país.

En lo que va de 2023 el Senasa certificó la exportación a Brasil de más de 2.447.840 toneladas de productos y subproductos de origen animal y vegetal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.