Argentina firmó créditos por US$ 850 millones con organismos internacionales para desarrollo económico y social

Este viernes se realizó un encuentro en el Palacio de Hacienda en el que se firmaron los contratos de préstamos con el BID, Banco Mundial y CAF por US$ 850 millones, que serán destinados a los sectores de seguridad alimentaria, desarrollo rural y productivo, salud y acceso a agua segura.

 

Image description

Durante la reunión, el ministro de Economía, Sergio Massa, agradeció a los representantes de los organismos internacionales, quienes suscribieron el financiamiento del Banco Mundial (BIRF) para el Fortalecimiento del Programa de Seguridad Alimentaria de Comunidades Vulnerables por US$ 450 millones; y para el Proyecto de Fortalecimiento de la Agenda Digital de Salud en la Provincia de Buenos Aires, por US$ 50 millones.

Asimismo, se firmó el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Programa de Servicios Agrícolas Provinciales V (PROSAP V) por US$ 100 millones, que será ejecutado por la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal.

En tanto, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe otorgará US$ 50 millones para avanzar en el Programa de Agua Segura para Comunidades Rurales Dispersas y US$ 200 millones para el Proyecto Acueducto para el Desarrollo Social y Productivo en la provincia de Formosa.

Estuvieron presentes el Gobernador de Formosa, Gildo Insfran; el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Katopodis; su par de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna, el Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Leandro Gorgal; el Director Nacional de Financiamiento con Organismos Internacionales de Crédito, Sebastián Rosales; la Directora Nacional de Financiamiento con Organismos Regionales de Crédito, Silvia Pérez; el ministro de Economía bonaerense, Pablo López y el subsecretario de Finanzas, Agustín Álvarez. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.