Ambiente obtiene US$ 450 millones para fortalecer la gestión integral de residuos sólidos urbanos

Se trata de un paquete de financiamiento internacional para los próximos cuatro años que permitirá iniciar obras y equipamientos para incrementar la disposición adecuada de los residuos, mejorar su recuperación y valorización con un enfoque de inclusión social. Además contribuirá al cierre, saneamiento y reconversión de basurales.

Image description

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, consiguió un préstamo para robustecer la gestión integral de los residuos sólidos urbanos (GIRSU) en todo el país. La aprobación del crédito alcanzará los US$ 450 millones a lo largo de cuatro años y fue otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Agencia Francesa del Desarrollo (AFD).

En ese marco Cabandié expresó: “Desde el Ministerio impulsamos políticas federales para promover la gestión eficiente, inclusiva y sostenible de los residuos. Con este nuevo financiamiento seguiremos con la construcción de plantas de tratamiento de residuos y continuaremos con la entrega de equipamiento y maquinaria a los distintos municipios de todo el país para la gestión de los residuos sólidos urbanos”.

Asimismo, el ministro recordó: “Cuando nos sentamos a hablar con las autoridades del BID en diciembre de 2019, nos dijeron que no iban a continuar con el financiamiento ya que el Gobierno anterior no había utilizado el crédito otorgado. En este sentido, nuestra gestión se comprometió a utilizarlo. Ellos confiaron, y nosotros lo agotamos. Pedimos una renovación y la aprobaron. Estamos muy felices, porque servirá para favorecer la tarea de las y los recicladores urbanos; para incrementar la construcción de centros ambientales y para la compra de equipamiento para todos los municipios del país”.

En esta misma línea, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, enfatizó: “Este nuevo financiamiento es el resultado de un préstamo que estaba caído por una subejecución escandalosa del Gobierno anterior. Nosotros recuperamos ese préstamo, pudimos comprometer y ejecutar más de US$ 100 millones, con eso iniciamos la construcción de ocho centros ambientales y realizamos la entrega de maquinaria en todo el país”.

Además, Federovisky sumó: “Como consecuencia del excelente trabajo que realizamos —así lo menciona el comunicado del BID—, que incluye la gestión de 20 proyectos relacionados con la gestión de residuos, la entidad financiera decidió apostar de nuevo para que el Ministerio de Ambiente tuviera una nueva línea de crédito. De este modo se puede enfrentar la política pública de erradicación de basurales a cielo abierto e instalación de más centros ambientales de tratamiento de residuos”.

Con esta línea de crédito se financiarán obras y equipamientos que permitirán incrementar la disposición adecuada de los residuos, su recuperación y valorización con inclusión social. Además, mejorará la calidad de la disposición final, el saneamiento y la reconversión de basurales mediante el diseño y construcción de sistemas para saneamiento ambiental, además de infraestructura y equipamiento básico para apoyar a las y los recicladores.

La operación beneficiará de forma directa aproximadamente a 910.000 habitantes. Además, buscará fortalecer la gestión ambiental y social mediante la formalización e inclusión de recuperadores, el incremento en la recuperación de RSU y la promoción de la sostenibilidad ambiental con consideraciones de cambio climático, con un enfoque que favorezca la participación de mujeres y personas con discapacidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.