Alberto Fernández: "La región requiere una mirada crítica y respuestas innovadoras de y para América Latina"

El presidente Alberto Fernández afirmó que “la situación actual nos exige una mirada crítica y respuestas innovadoras para diseñar políticas y soluciones hechas en y para América Latina y el Caribe”, al encabezar esta mañana la apertura del 39° período de sesiones de la CEPAL, en el Centro Cultural Kirchner.

Image description
Image description
Image description

“Argentina asume la Presidencia Pro Tempore luego de 59 años. Casi seis décadas han pasado y algunos de los planteos iniciales de la CEPAL, en base a los aportes sustanciales de Raúl Prebisch, siguen siendo una parte central de la agenda para el desarrollo económico y social de América Latina”, expresó el mandatario.

Sostuvo que “en la actualidad las fronteras se diluyen frente al riesgo de la manipulación de datos y noticias falsas que influyen en el ánimo social”, y en ese sentido resaltó la importancia de “coordinar acciones regionales para enfrentar los discursos de odio motorizados por algoritmos que generan adicción digital, dificultan el diálogo entre quienes pensamos diferente y debilitan la convivencia democrática”.  

El Jefe de Estado advirtió que “vivimos en el continente más desigual del mundo. Aquí la brecha entre ricos y pobres es la más profunda del planeta y quienes aquí estamos, somos parte de la humanidad sobreviviente de la pandemia”, y reafirmó el objetivo de “encontrar los modos para no postergar el desarrollo de sociedades que necesitan crecer en un marco de mayor equidad”.

“El hecho de haber sobrevivido a un tiempo tan tremendo nos impone el imperativo ético de cambiar este presente. Es hora de derribar muros y construir puentes. Tenemos el deber moral de unirnos en ese esfuerzo común sabiendo que somos pasajeros de un barco que también abordaron millones de hombres y mujeres que padecen y esperan de nosotros una mano que los rescate del pozo de la pobreza”, reflexionó el mandatario. 

“Alguien dijo alguna vez que ´quien sueña solo, solo sueña. Pero quien sueña con otros, cambia el mundo´. Argentina sueña con transformar este presente. Pero necesita soñar con sus hermanos y hermanas de la América Latina y del Caribe para que, soñando juntos, podamos cambiar tanta desigualdad que nos rodea”, concluyó.

Durante el transcurso del evento, que se desarrollará hasta el próximo miércoles en el Centro Cultural Kirchner, la Argentina asumirá la Presidencia Pro Tempore del organismo para el período 2022 – 2024.

De la apertura también participaron el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; el canciller de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, en su calidad de Presidencia del trigésimo octavo período de sesiones; el secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs; y el secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, a través de un mensaje pregrabado. También la secretaría de Asuntos Estratégicos de la Argentina, Mercedes Marcó del Pont; y la coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en la Argentina, Claudia Mojica.

Al tomar la palabra, Cafiero destacó que "el Gobierno argentino recibe con entusiasmo estas sesiones”, que tienen como objetivo “reducir las brechas de nuestros países con el resto del mundo, y las desigualdades hacia adentro de cada una de nuestras naciones".

Al ponderar la contribución de la CEPAL, el Canciller sostuvo que "jamás fue un organismo tecnocrático”, y recordó que “en los años ’80 nos ilustró sobre la trampa de la deuda externa”. “Ahora –apuntó- vuelve a entregarnos una hoja de ruta con un diagnóstico preciso de nuestra región y su contrapunto con el mundo, para que podamos enriquecer las políticas públicas".

Por su parte, Guterres afirmó en su mensaje: “Tenemos que derribar todas las barreras de acceso que impiden obtener financiación para  acceder a una transición justa hacia la digitalización, economías de cuidado y por supuesto,  las energía renovables y los empleos verdes, mediante, por ejemplo, coaliciones internacionales con miras a ampliar oportunidades para la juventud y para las mujeres”.

Las autoridades de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentarán en este marco el documento principal y se desarrollará un seminario de alto nivel con la participación de ministras y ministros, representantes de los países miembros, personalidades académicas y especialistas, entre ellos los economistas Joseph Stiglitz, Mariana Mazzucato, Gabriela Plump y Luca Khun von Bürgsdorff.

La Argentina es sede de las sesiones de la CEPAL luego de 59 años, cuando el economista argentino Raúl Prebish, en su rol de director principal de la Secretaría Ejecutiva del organismo, organizó la cumbre en Mar del Plata en mayo de 1963.


 
En esta oportunidad, los debates están orientados a analizar la situación económica y social de los países de América Latina y el Caribe, así como las posibilidades de transformación del modelo de desarrollo con eje en la producción, la inclusión y la sostenibilidad en un contexto de incertidumbre agravado por la pandemia del COVID-19 y la guerra en Ucrania.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.