Alberto Fernández: “Están los que piensan que el trabajo es un costo y los que pensamos que el trabajo es un insumo central para el desarrollo económico”

El presidente Alberto Fernández encabezó hoy el acto por el Día de las y los Trabajadores de Empresas Recuperadas en la Cooperativa de Trabajo Cotramel, ex metalúrgica Canale, en Llavallol, partido de Lomas de Zamora, con la presencia de representantes del sector de todo el país.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Mientras están los que piensan que el trabajo es un costo, estamos los que pensamos que el trabajo es un insumo central para el desarrollo económico; por mucho capital que tengamos si no tenemos trabajo, no rinde en los términos que una sociedad necesita”, expresó el mandatario al tiempo que señaló: “El capital más el trabajo puede generar empresas que den empleo, que permitan el desarrollo de familias y que hagan al desarrollo del país”.

En esta línea agregó: “Nosotros somos de los que creemos esto, el trabajo no es un costo, es una inversión que asociada al capital hace que la economía se mueva. Son tan importantes los que ponen el capital como los que ponen el trabajo, se necesitan necesariamente”. 

El jefe de Estado recordó que en 2001 “uno se encontraba con empresarios que se escapaban, que se iban, huían, y trabajadores y trabajadoras que querían seguir produciendo para seguir llevando el sustento a sus casas, pero también para que la economía no se detenga".

Durante el evento, denominado Futuro con inteligencia común: Trabajadores y Estado para Recuperar Argentina, el mandatario aseguró que las cooperativas "siguen funcionando por la decisión y la fuerza de los trabajadores y las trabajadoras”, y que en una Argentina de desarrollo "es imperioso reconocer a la economía popular, darle un marco legal que los contenga y soluciones innovadoras para que todos los trabajadores tengan los mismos derechos".

Acompañaron al jefe de Estado la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico; el director nacional de Empresas Recuperadas, Eduardo Murúa, y el titular de la Cooperativa de Trabajo Metalúrgico de Llavallol (Cotramel), Nicolás Macchi.

La Argentina tiene más de 400 empresas recuperadas de los distintos sectores de la economía, de los cuales el 50 por ciento se compone por metalurgia, alimentación, textil y gráfica.

Por su parte, Tolosa Paz afirmó que las empresas recuperadas “son parte del gran crecimiento de la Argentina porque decidieron luchar, quedarse adentro de la unidad productiva, pelear por los derechos de los trabajadores, y ser parte de esta enorme rueda de producción a lo largo y a lo ancho del país”, y agregó que “desde el Ministerio de Desarrollo Social, sabemos que el único combate real para sacar a nuestro pueblo de la pobreza es el trabajo”.

El encuentro se realizó con el objetivo de reafirmar una experiencia que ya cumple 25 años en Argentina, con creación de fuentes de trabajo y apertura de espacios a la comunidad, y que por primera vez cuenta con acompañamiento y asistencia del Estado.

En tanto, Murúa aseguró que “nosotros tratamos de hacer lo mejor posible con los recursos que tenemos para llegar a cada uno de los trabajadores y las trabajadoras, representado la idea que tiene este Gobierno de generar cada vez más empleo”.

Para dar respuesta al conjunto de las empresas recuperadas se lanzó en 2020 el programa Recuperar, que incluye distintas líneas de créditos y subsidios para asistir con financiamiento y capacitaciones, entre otras herramientas, a las distintas necesidades que presenta el sector.

El presidente de Cotramel, Nicolás Macchi, agradeció las políticas de apoyo del Estado y señaló que “las cooperativas de trabajo son recuperadoras del empleo”. Explicó, además, que las empresas recuperadas son la respuesta a los momentos históricos donde “ha estado la derecha que destruye la industria y el trabajo, y frente a los cuales no nos dejamos vencer, porque el trabajo dignifica, y ese es nuestro objetivo siempre”.

En 2020, el Estado Nacional creó también el primer Registro Nacional de Empresas Recuperadas (RENACER) que permite realizar un mapeo inteligente sobre cada unidad productiva: especialidad, tamaño, ubicación geográfica, y número de trabajadores. Esto permite diseñar e implementar de políticas pública de manera colaborativa y más efectivas.

Además, mediante un trabajo articulado entre el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y los programas Potenciar Trabajo y Manos a la Obra, se implementaron proyectos de fortalecimiento que alcanzaron a 220 empresas recuperadas, con más de 2.100 millones de pesos invertidos en maquinarias e insumos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.