Alberto Fernández: “Celebro el apoyo explícito que el presidente Lula nos ha dado como país y como gobierno”

El presidente Alberto Fernández mantuvo un encuentro de trabajo hoy con su par de Brasil, Luiz Inácio da Silva, en el Palacio de la Alvorada, Brasilia, donde acordaron profundizar la relación bilateral con dos ejes a corto plazo: el fomento de las exportaciones de empresas brasileñas en la Argentina y el apoyo explícito de Brasil a nuestro país en el marco de la renegociación con el Fondo Monetario Internacional.

Image description
Image description
Image description

“Celebro y valoro el apoyo explícito que el presidente Lula nos ha dado como país y como gobierno. Ha tomado la decisión de ayudar a que las empresas de Brasil sigan exportando a la Argentina”, afirmó el mandatario argentino durante una declaración conjunta realizada en la residencia oficial al término de la reunión de la que también participaron parte de los gabinetes de ambos países.

El jefe de Estado argentino adelantó que la semana entrante “el equipo del ministro Haddad con el equipo del ministro Massa se reunirán para encontrar los puntos de acuerdo” con el objetivo de “poder poner en marcha esos créditos que garanticen la producción de las empresas brasileñas que exportan a la Argentina”. 

En este sentido, el Presidente explicó que “en los años que precedieron al regreso del Presidente Lula, Brasil perdió mucho en las exportaciones respecto a la Argentina, y eso fue básicamente porque China financió a empresas chinas que ganaron el mercado. Y como Lula y yo estamos convencidos de la necesidad de fortalecer el Mercosur, lo que quiero es que Brasil recupere ese terreno perdido y hoy dimos un paso muy pero muy importante”. 

Por último, Fernández también puso en valor “la explícita posición que el Gobierno de Brasil ha tomado sobre Argentina y el FMI”. Dijo al respecto: “Estamos rediscutiendo con el Fondo el programa que nosotros comprometimos en su momento, porque objetivamente las condiciones han cambiado, no solamente la guerra, sino la sequía. Y saber que ahora podemos contar con el apoyo de Brasil es para nosotros muy importante”.

Por su parte, Lula da Silva destacó su compromiso con “mi amigo Alberto Fernández a hacer todo para que podamos ayudar a Argentina en este difícil momento”, y aseguró que “tengo la intención de trabajar a través de mi ministro de Hacienda con el Fondo Monetario para quitarle el cuchillo al cuello de Argentina”, un país que, dijo, “solo quiere crecer, generar empleos y mejorar la vida del pueblo”.

En referencia a las exportaciones brasileñas hacia nuestro país, Lula señaló que Brasil “va a discutir con empresarios brasileños que exportan hacia Argentina y con el Congreso Nacional brasileño para ver qué se puede hacer, para que ayudemos a encontrar una solución”, y que las exportaciones y las importaciones entre Brasil y Argentina “puedan seguir creciendo, porque en eso están interesados todos”.

El mandatario brasileño destacó a la Argentina como “el principal socio comercial de toda Sudamérica”, y recordó que mientras el PT gobernó Brasil “llegamos a tener un flujo comercial de 39 mil millones de dólares. Eso es posible cuando las dos economías están funcionando. Y eso es lo que queremos construir con Argentina”.

De la reunión de trabajo participaron, por Brasil, los ministros de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, y de Hacienda, Fernando Haddad; el presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), Aloizio Mercadante, y el Asesor Especial, Celso Amorim. 

Por Argentina lo hicieron el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; el embajador de la Argentina en Brasil, Daniel Scioli; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, y el jefe de Asesores del ministerio de Economía, Jorge Leonardo Madcur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.