Agricultura presentó el programa BiodesarrollAr

La iniciativa destina $ 250 millones para potenciar la producción de bioproductos que comprendan las áreas de biotecnología, bioinsumos, biomateriales y bioenergía, con una visión de economía circular.

Image description

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, destacó hoy "la importancia de promover nuevas formas de generación y aplicación de conocimiento para producir bioenergía, bioproductos y servicios de manera sostenible", al encabezar la presentación del Programa BiodesarrollAr, una iniciativa que destinará asistencia técnica y financiamiento por $250 millones de pesos en Aportes No Reintegrables (ANR) del Fondo Nacional de Agroindustria (Fondagro) a las micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas y entidades de investigación pública y de articulación mixta, que potencien el desarrollo de bioproductos.

Bahillo afirmó que "la articulación entre el sector público y el privado es una política central del ministro de Economía, Sergio Massa, para promover nuevas formas de generación y aplicación de conocimiento que fortalezcan el desarrollo social, productivo y ambiental de las distintas comunidades en todo el territorio nacional".

El Programa convoca hasta el 14 de agosto, a iniciativas avanzadas de desarrollo de base biológica para brindar asistencia técnica y/o financiamiento en las etapas finales de desarrollo de proyectos de biotecnología, bioenergía, bioinsumos y biomateriales.


Para ello contempla un financiamiento de hasta $15 millones por proyecto, en modalidad ANR; y de hasta $75 millones por empresa mediante financiamiento del BICE con tasa bonificada.

Durante el acto, el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani, explicó que "este es un programa que se inscribe dentro de la estrategia de la Secretaría de desarrollar la bioeconomía, que busca acercar a las empresas e instituciones que quieran desarrollar este tipo de proyectos", y agregó que "es nuestra responsabilidad generar las condiciones para que eso suceda, esquemas flexibles dentro del Estado, algo que nos va a dar un salto de calidad muy importante".

Por su parte el representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Argentina, Fernando Camargo, aseguró que "la bioeconomía argentina es un referente a nivel regional, tal vez ha sido el primer país en desarrollarla en la esfera privada. Es por eso que hoy es un día muy importante, desde el IICA podemos hacer aportes para el desarrollo articulado entre lo público y lo privado, por eso hoy es el momento de desarrollar esta área y crear institucionalidad a través de programas que brinden apoyo".

Cabe señalar que la bioeconomía es reconocida como una alternativa para la generación de nuevas formas de producción, consumo y empleo para hacer frente al doble desafío del cambio climático y la continua necesidad de crecimiento con inclusión, indispensable para la reducción de la pobreza.

De la actividad participaron también la subsecretaria de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores, Milagros Barbieri; el jefe de Gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena; la directora nacional de Bioeconomía, Dalia Lewi; el titular del Fondagro, José Portillo; y referentes del sector académico, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.