Y los finalistas son… Baron B anunció los tres proyectos que competirán en la 3era edición del “Prix de Baron B - Édition Cuisine”

Llegó la gran final del Prix de Baron B y los proyectos que van a competir son “El Nuevo Progreso: cocina + arte” de María Florencia Rodríguez, “Fonda Sur” de Paula Chiaradia y “Poytava” de Saúl Lencina. El jurado está compuesto por Mauro Colagreco, Manu Buffara, Richard Geoffroy y Martín Molteni. Mirá.

Ya hay fecha de final: será el 26 de agosto, donde podremos conocer al ganador de esta tercera edición del Prix de Prix de Baron B - Édition Cuisine.

Cabe recordar que la iniciativa busca destacar desde 2018 los mejores proyectos gastronómicos integrales de la Argentina por su excelencia y su visión transformadora. 

Los tres finalistas seleccionados por el jurado son: 

  • María Florencia Rodríguez, dueña y chef de “El Nuevo Progreso: cocina + arte”, restaurante situado en Tilcara en la provincia Jujuy, inspirado en el producto ancestral andino, los pueblos originarios y la multipluralidad de la inmigración;
  • Paula Chiaradia, desde Trevelin, Chubut, presenta su proyecto “Fonda Sur”, restaurante sin carta y en el que la naturaleza y su cambio de estaciones impone el ritmo tan particular de la cocina patagónica; y
  • Saúl Lencina, de Posadas, Misiones, creador de “Poytava, cocina misionera”, basado en la cocina guaraní, la recolección del alimento silvestre, la huerta, fusionándola con las diferentes culturas que poblaron alguna vez la región.

En esta oportunidad, de más de 50 proyectos de todo el país que se postularon para concursar, los destacados fueron aquellos que trabajaron a través de las materias primas, la innovación técnica, y su relación con el entorno.

El jurado de excelencia estuvo conformado por Mauro Colagreco, presidente del jurado y creador de Mirazur, restaurante reconocido con tres estrellas Michelin; la reconocida chef brasileña Manoella ManuBuffara, autora del restaurante Manu en Curitiba; el prestigioso Richard Geoffroy, chef de Cave de Dom Perignon durante 28 años y Martín Molteni, dueño de Pura Tierra y pionero en la gastronomía autóctona de alta gama.

“Estamos muy contentos por la calidad de proyectos que pudimos conocer a través de esta nueva convocatoria de Baron B. Es un orgullo poder mostrar la diversidad que tiene la cocina argentina representada en estos tres finalistas que muestran la cocina y el trabajo en sintonía con el medio ambiente que se viene desarrollando en Tilcara, Trevelin y Posadas”, comentó Mauro Colagreco.

Los tres cocineros finalistas participarán de un evento final el 26 de agosto, en el que realizarán sus recetas en vivo para que luego el jurado determine quién de ellos es el ganador del Prix de Baron B – Édition Cuisine 2021.   

El ganador será premiado con el “Prix de Baron B - Édition Cuisine”, un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino, Juan Carlos Pallarols. Además, viajará a Francia donde tendrá el honor de poder realizar una pasantía de una semana en el mejor restaurante del mundo de la mano de Mauro Colagreco.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).