Win y AFA se alían para tokenizar el mercado de pases: la fintech presentó su acuerdo oficial en el predio Lionel Messi

Con la presencia de autoridades de Win Investments y de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), se presentó oficialmente el acuerdo que promete revolucionar el financiamiento de los clubes locales: sellaron una alianza estratégica para impulsar el uso de tokens digitales en el mercado de transferencias de jugadores.

Durante el evento, se premió a los primeros usuarios en ganar con el mercado de pases tokenizado, una herramienta que permite invertir en el futuro de futbolistas jóvenes y obtener rendimientos reales según su desempeño y traspasos. ¿El diferencial? Los fondos también fortalecen a los clubes formativos, generando un ciclo virtuoso de inversión, desarrollo y ganancia colectiva.

“El 74% de los usuarios que invirtieron en jugadores transferidos con fee obtuvieron ganancias”, explicó Valentín Jaremtchuk, cofundador y co-CEO de Win. “El ROI ponderado del primer mercado tokenizado fue del 37.84%, contemplando todas las comisiones asociadas”, agregó.

¿Cuáles fueron los pases más rentables?

Entre los movimientos destacados del último mercado, aparecen varios nombres conocidos por los hinchas argentinos:

  • Tomás Conechny (de Godoy Cruz a Alavés): +248.64% de rendimiento

  • Alan Velasco (de FC Dallas a Boca): +56.06%

  • Esequiel Barco (de River al Spartak Moscú): +32.15%

  • Facundo Farías (de Inter Miami a Estudiantes): +15.13%

  • Nicolás González (de Fiorentina a Juventus): +12.68%

Además, las operaciones involucraron clubes de Argentina, Brasil, México, Chile, EE.UU., Grecia y Suecia, con traspasos hacia España, Rusia, Inglaterra y Portugal, mostrando un alto grado de diversificación geográfica en el ecosistema Win.

Datos duros: así rindieron los dos primeros mercados tokenizados

Los primeros dos mercados de pases tokenizados de Win ya arrojan cifras concretas que reflejan el potencial del modelo.


En el primer mercado, se tokenizaron nueve jugadores, con un retorno promedio de inversión (ROI) del 35.82%, mientras que el ROI ponderado, que contempla el monto final invertido y todas las comisiones asociadas, alcanzó el 37.84%. En cuanto a los tiempos, el plazo promedio hasta la liquidación de los fondos fue de 202 días.

En el segundo mercado, participaron siete jugadores tokenizados. Si bien el ROI promedio fue más bajo (5.86%), el ROI ponderado se mantuvo alto, con un 31.71%, y se observó una mejora en los plazos: el tiempo promedio de liquidación se redujo a 163 días, mostrando una mayor agilidad en los pagos.

¿Qué sigue? Con este acuerdo con AFA, Win busca consolidar un modelo innovador que transforma a los hinchas en protagonistas financieros del fútbol, a los clubes en receptores de inversión genuina, y al talento joven en activo estratégico. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?