Vuelve un ícono: Puma Speedcat, un calzado que salta de las pistas a la calle (estarán disponibles a partir del 5 de diciembre)

Luego de un exitoso relanzamiento a nivel global y prelanzamiento a nivel local en el mes de septiembre, PUMA lanza en Argentina las tan esperadas Speedcat, una reinvención del icónico diseño que marcó tendencia en el mundo del automovilismo y la moda urbana. Creadas originalmente para el deporte más rápido del mundo, las PUMA Speedcat han forjado un legado histórico en el mundo de la F1. En la nota te cuento más.

Ícono de la cultura del automovilismo, Speedcat es sinónimo de velocidad, precisión y rendimiento sin igual durante más de 25 años. Nació como un calzado de Fórmula 1®, pero con el paso de las décadas se encontró en un nuevo circuito: trascendió las pistas de Mónaco para llegar a las calles de las capitales mundiales de la moda.

¿Qué tienen de nuevo estas zapas? En honor a los uniformes de carreras de principios de la década de 2000, esta nueva reedición también cuenta con un detalle de gato bordado en la puntera, mientras que el logotipo dorado aparece en la lengüeta y por encima del Formstrip.

Creada en 1999, la versión urbana de Speedcat se basa en el calzado de carreras ignífugo que llevaban los pilotos de Grand Prix durante los años 80 y 90. Las elegantes líneas inspiradas en las carreras y el aspecto aerodinámico de las Speedcat permitieron que la silueta causara impacto fuera de las pistas, en el mundo de la moda y la cultura de las zapatillas.

La forma de perfil bajo de las Speedcat se convirtió en una de las favoritas en las capitales de la moda de todo el mundo, desde Londres a Berlín y Corea, e incluso dio lugar a variaciones como las PUMA Drift Cat y Race Cat. Hasta la fecha, la Speedcat original es una de las zapatillas PUMA más vendidas de todos los tiempos.

Un lanzamiento que marca tendencia

Luego de adueñarse del streetwear durante su presentación en la semana de la moda europea, localmente las Speedcat se consolidaron como una de las principales atracciones de BafWeek, donde PUMA deslumbró con una presentación única que fusionó el estilo urbano con las raíces deportivas de la marca. Considerada la zapatilla más cool del año por el ranking Lyst, este modelo no solo rinde homenaje a la tradición, sino que también se adapta a las nuevas generaciones que buscan calidad, rendimiento y autenticidad en cada paso.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?