Vrink, una leche que no es leche (bebida argentina de origen 100% vegetal)

Better Food es la marca plant based creadora de Vrink, una de sus tantas propuestas que busca ofrecer opciones ricas, saludables y accesibles en el mercado argentino. A nivel mundial, la alimentación plant based mantiene un crecimiento destacado, y en Argentina los consumidores no le dicen que no a este tipo de bebidas. 

La marca Vrink, con la premisa de ofrecer productos saludables elaborados con materias primas naturales, se posiciona en el mercado con su propuesta de bebidas de origen 100% vegetal. Ofrece siete variedades de bebidas plant based: cuatro elaboradas a base de almendras, dos de maní y una de avena. 

Al ser de origen vegetal, todos los productos Vrink son libres de lactosa, no tienen colesterol y son bajos en calorías, lo que los hace bebidas más livianas y saludables.

Marcelo D’Abramo, fundador de la compañía argentina Better Food, expresa: “Ponemos toda nuestra dedicación en lograr un impacto positivo en el planeta y sus habitantes, acercando la posibilidad de que elijan qué desean consumir, que haya opciones y las puedan adquirir. Creemos que los mejores alimentos comienzan con ingredientes que se desarrollan de forma responsable manteniendo sus atributos naturales intactos”.

Vrink es una bebida vegetal y aunque, popularmente se le llama leche, técnicamente no lo es (la leche es únicamente producida por animales). Esta bebida se puede combinar con café y té, usarse para cocinar comestibles como budines, hacer licuados, o simplemente consumirla sola.

El porfolio de Vrink es en su totalidad vegano, se elabora sin conservantes, aditivos artificiales ni organismos genéticamente modificados (GMO). Además aporta seis vitaminas, minerales, calcio y zinc. Las variedades de almendras y maní cuentan con la certificación sin TACC, mientras que la de avena es libre de gluten gracias al insumo elegido para su elaboración.

Las variedades de Vrink

  • Vrink almendras original: es una bebida hecha de almendras, tiene solo 62 calorías por porción y al ser de origen vegetal no tiene lactosa ni colesterol.
  • Vrink original sin azúcar: elaborada con almendras, no posee azúcar entre sus ingredientes y solo tiene 28 calorías por porción. 
  • Vrink vainilla: elaborada con almendras, incorpora un sabor a vainilla, ideal para cocinar flanes, budines o postres, o para darle un toque especial al café. Tiene 62 calorías por porción.
  • Vrink chocolate: esta bebida es como la leche chocolatada pero hecha de almendras. Tiene 96 calorías por porción.
  • Vrink avena sin azúcar: es el lanzamiento más reciente de la marca. Además de ser rica y saludable como la de almendras es fuente de fibra. No tiene azúcar y tiene solo 48 calorías por porción.
  • Vrink maní original: elaborada con maní, tiene solo 50 calorías por porción.
  • Vrink maní chocolate: esta bebida es como la leche chocolatada pero de maní. Tiene solo 86 calorías por porción.

La opción plant based
A nivel mundial, la alimentación plant based mantiene un crecimiento destacado. En América latina el 89% de los consultados se mostró interesado en consumir alimentos a base de plantas, según un sondeo de Ingredion y Opinaia hecho durante 2020. En Argentina, ese deseo de probar este tipo de alimentos se ubica en torno al 78%. De acuerdo a datos de la industria, los argentinos consumen unos 3,5 millones de bebidas vegetales al año, un mercado de unos $ 250 millones. 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).