Volkswagen, Fiat y Toyota, las marcas más aseguradas en Argentina (de acuerdo a un informe de Segurarse): qué vehículos están en el podio

En el mercado de seguros automotores en Argentina, Volkswagen, Fiat y Toyota se posicionan como las marcas líderes. Estas compañías no solo dominan las ventas de vehículos en el país, sino que, de acuerdo con un informe reciente del bróker de seguros Segurarse, también encabezan la lista de los autos más asegurados. Este fenómeno responde a varios factores.

El robo de autos es una problemática alarmante en Argentina, y los datos recientes lo confirman. Un informe del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) reveló que los robos vehiculares aumentaron un 28% en 2023 en comparación con el año anterior. Este incremento se refleja también en la tasa de robos por cada 100.000 habitantes, que subió de 158 a 201. Las zonas más afectadas incluyen la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. 

En cuanto a los autos más robados, el Volkswagen Gol encabeza la lista, seguido por el Chevrolet Corsa y la Toyota Hilux, modelos particularmente vulnerables debido a su antigüedad y la falta de sistemas de seguridad avanzados.

El estudio demuestra que los vehículos robados más frecuentemente tienen más de diez años de antigüedad, ya que son más fáciles de desmantelar y sus piezas tienen una gran demanda en el mercado negro. Según los datos oficiales de robos y recuperos de autos de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA), los vehículos del 2012 están en el podio, con 8,50% de los delitos; seguido de autos modelo 2018, 2016, 2013 y 2011 con el 7,37% de los robos.

Las marcas más aseguradas

El análisis de Segurarse revela que Volkswagen y Fiat son las marcas de autos más aseguradas en Argentina, mientras que Toyota lidera el segmento de las camionetas. “Estas marcas concentran un gran porcentaje de nuestras pólizas. De alguna forma, esto refleja la preferencia de los argentinos por estas marcas, reconocidas por su durabilidad y valor de reventa”, expresan desde Segurarse.

El dato sobre las marcas más aseguradas coincide con las tendencias de ventas en el mercado automotor. Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), el año 2023 cerró con un total de 449.438 vehículos patentados. Esto representa un incremento del 10,2% en comparación con el año anterior.

Entre los modelos más vendidos, se destacan el Fiat Cronos, el Peugeot 208, y la Toyota Hilux. Además, Toyota lideró el ranking de marcas con 93.571 unidades vendidas, seguida por Volkswagen y Fiat.

Los datos del mercado automotor, junto al aumento de robos de vehículos, explican por qué estas marcas encabezan la lista de las más aseguradas en Argentina. En este contexto, los consumidores buscan proteger su inversión ante la posibilidad de un siniestro o un robo.

Cómo aseguran los argentinos

El análisis de Segurarse muestra que el 66% de los asegurados prefiere una cobertura de Terceros Completo, una opción que ofrece un equilibrio entre costo y protección, ya que incluye coberturas contra robo, hurto, incendio total y parcial, además de algunos adicionales como daños a cristales y cerraduras. Esta modalidad es la preferida por aquellos conductores que buscan una protección adecuada sin incurrir en los costos más elevados.

Solo un 11% de los asegurados elige una cobertura de Todo Riesgo que, aunque es la más completa, es menos popular debido a su mayor costo y a la antigüedad de los vehículos asegurados. Con esta cobertura, en caso de que el vehículo sufra algún daño, la empresa aseguradora se hará cargo de una parte o del total de la reparación del auto, supeditado a la cobertura que se haya contratado.

Según el análisis del bróker, el 44% de las unidades aseguradas tienen una antigüedad superior a los 10 años, y un 32% tienen más de 5 años. De esta forma, se explica la preferencia por coberturas más económicas que aún ofrecen una protección considerable.

“Los argentinos aseguran sus autos con un enfoque práctico, priorizando la protección frente a robos y daños, pero también considerando la realidad económica”, finalizan desde Segurarse.

Write us: WhatsApp

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?