¿Vamos en moto? Sí, con casco: Uber implementó una alerta para sus usuarios (y una cobertura que comprende accidentes)

Con el objetivo de contribuir a generar conciencia sobre la importancia del uso del casco durante los viajes con moto, Uber lanzó una función que emite alertas informativas a los usuarios de la plataforma. Cómo funciona. 

De acuerdo a un estudio que llevó a cabo Ovilam (Observatorio Vial Latinoamericano), en la zona del Obelisco, casi 9 de cada 10 usuarios de motos usan el casco pero, solo el 58% lo abrocha. En el interior del país, especialmente en el Norte y en la Mesopotamia, el uso del casco es solo del 15%.

“El casco hay que tomarlo como una parte más de la moto. Es inconcebible que alguien se suba a una moto sin colocarlo. Además, debe estar homologado, ser de la talla apropiada y estar correctamente abrochado. Las lesiones en la cabeza dejan graves secuelas y son la mayor causa de muerte de motociclistas”, advierte Fabián Pons, presidente del Ovilam.

El casco es obligatorio en todos los trayectos en moto y es esencial para la seguridad de todos, incluidos quienes viajan atrás. Usarlo correctamente, con la correa ajustada y la visera baja, protege la cabeza no solo en caso de accidentes sino además, durante movimientos bruscos.

“Cada vez más personas eligen Uber Moto para moverse por la ciudad. En Uber, buscamos contribuir a que tanto nuestros usuarios como los socios conductores registrados en la app adopten hábitos conscientes y responsables para viajes más seguros”, explica Eleonora Turk, responsable de Comunicaciones de Seguridad de Uber en Cono Sur.

Recomendaciones durante los viajes con Uber Moto

El uso del casco es obligatorio para todos sus ocupantes y protege vidas. Además de ser obligatorio por ley y por las normas de la plataforma, el casco es imprescindible para la seguridad en los trayectos en moto. Los socios conductores registrados en la app de Uber deben contar con un casco extra para el usuario. Antes de iniciar un viaje con Uber Moto, la app envía un mensaje reforzando el uso del casco inclusive durante los viajes cortos.

Alcohol cero: la Ley prohíbe conducir y trasladar pasajeros en moto bajo los efectos del alcohol, las drogas o cualquier sustancia que altere la capacidad para manejar o equilibrar el vehículo con seguridad. Si un socio conductor registrado en la app advierte que un usuario está ebrio o fuera de sí, puede rechazar el viaje por su propia seguridad.

La ropa es parte de la seguridad: Se debe llevar prendas adecuadas que permitan la movilidad. Evitar las sandalias o zapatos que puedan perderse durante el viaje. Son preferibles las prendas que cubren partes del cuerpo como el pecho y las piernas y que proporcionen visibilidad, especialmente de noche.

Cuidar las pertenencias: Guardar las pertenencias en un bolso o mochila para reducir las posibilidades de perder algo durante el viaje.

Usar correctamente el casco: el casco tiene que estar ajustado con la correa y debe respetarse la fecha de caducidad que emite el fabricante. La visera debe mantenerse limpia. El exterior del casco debe higienizarse con alcohol al 70% o alcohol gel, mientras que el interior y las correas (espuma y tejidos) deben higienizarse con productos desinfectantes en spray. Se recomienda que antes y después de cada viaje, tanto el socio conductor registrado en la app como el usuario se higienicen las manos con alcohol en gel.

Viajes con cobertura de Galicia Seguros

Todos los viajes a través de Uber Moto cuentan con cobertura a través de Galicia Seguros que se activa automáticamente desde el momento en que un socio conductor registrado en la app acepta el viaje. Comprende tanto accidentes personales para lesiones ocurridas durante un viaje a través de Uber, como responsabilidad civil para daños o lesiones a terceras personas.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?