Uruguay o Paraguay: ¿dónde me conviene invertir? (rentabilidad y construcciones sustentables)

El dilema entre invertir en ladrillos o comprar dólares para ahorrar resurge después de más de cinco años. En esta nota, Federico Gagliardo, CEO y fundador de Vitrium Capital, expone la seguridad incomparable que tienen los bienes raíces como una variable de inversión para quienes tienen la posibilidad de generar un ahorro. 

En los últimos años se abrieron nuevas plazas para invertir en bienes raíces y los argentinos comenzaron a pensar en la posibilidad de comprar inmuebles en algunas ciudades de la región como Montevideo o Carmelo en Uruguay o Asunción en Paraguay

“En Uruguay se aprecia la seguridad jurídica, la estabilidad económica y la posibilidad de ir a hacer una operación o visitar la construcción a dos horas de Buenos Aires.  Este país no solo abre sus puertas a los compradores, sino que les ofrece un menú de oportunidades. Es un lugar de llegada para quienes buscan inversiones sólidas y rentables en el sector inmobiliario”, indica Gagliardo.

El gobierno uruguayo implementó incentivos para atraer inversores extranjeros, incluyendo 10 años de exoneraciones impositivas para quienes obtengan residencia en el país. Además, existe un proyecto en discusión para extender este período de exención a 20 años.

“Sin dudas, si hablamos de la rentabilidad que se percibe por un alquiler, también este país se vuelve un atractivo. En estos momentos, estamos hablando de un 5% anual en dólares en promedio”, agrega el CEO.

Según los últimos datos de la Cámara Inmobiliaria de Uruguay (CIU), el precio medio de los alquileres subió un 12% medido en dólares en el promedio del año pasado y un 6% interanual en el primer trimestre de este 2024. También ubica las mejores zonas a la hora de invertir. El 74% de los contratos de este año se realizaron en Montevideo, pero hay un lugar que no para de crecer: Carmelo. 

Paraguay en la mira

“El flujo de inversiones de locales en el sector inmobiliario está en constante aumento, nosotros ya comenzamos nuestro cuarto proyecto en la Ciudad de Asunción, en el barrio de Ykua Sati, una zona residencial con mucho potencial. Es una ciudad que ofrece la oportunidad de realizar inversiones en propiedades a precios casi 50% por debajo de los valores de otras ciudades capitales como Montevideo mismo, Buenos Aires, Santiago de Chile o San Pablo”, explica Gagliardo.

Paraguay se presenta como un mercado estable y previsible, con una demanda sostenida por una población joven (el 70% tiene menos de 40 años).

El fundador de Vitrium afirma que se puede esperar una rentabilidad sólida en dólares, alcanzando el 6% anual en dólares por alquileres de viviendas, después de impuestos y para proyectos de construcción, se suma el atractivo del revalúo de entre el 10% y el 15% anual. 

Por otro lado, ambos países promueven la construcción sustentable a través de créditos blandos y apoyo financiero. “En todas nuestras obras, estamos poniendo en valor la revolución que la tecnología está haciendo en las construcciones en pos de la sustentabilidad y este es un atractivo muy importante para las generaciones más jóvenes que piensan en el mediano y largo plazo”, concluye Gagliardo.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?