¡Una mala que está bien buena! La peluquería de nombre homónimo lanza su nuevo modelo de franquicia (para conquistar el mundo)

La cadena de peluquería reconocida por las celebridades presenta su formato de franquicias “MALA Global Experience”, con respaldo integral y proyección internacional. El plan incluye 4 nuevas aperturas en el próximo año y estima generar 100 puestos de trabajo en ese plazo. 

MALA, fundada por Juan Manuel Cativa, es una empresa de belleza que ofrece servicios de peluquería y estética, junto con una academia de formación profesional. Su fundador da un paso clave en su expansión con el lanzamiento de su nuevo modelo de franquicias: “MALA Global Experience”. Este formato no solo ofrece un negocio con respaldo comercial sólido, sino también capacitaciones integrales para los franquiciados. 

MALA Global Experience” se distingue por un acompañamiento comercial completo y por su enfoque en la formación, características que han hecho de la empresa una referencia en el sector desde su fundación en 2008. 

Un formato atractivo para inversionistas

Cada nuevo salón tendrá una superficie de aproximadamente 150 m² y requerirá un stock inicial de productos valorado en 15.000 dólares. Las franquicias de MALA cuentan con proveedores de primer nivel, lo que garantiza que las tiendas estarán surtidas con productos de alta calidad.

Con una inversión inicial de 100.000 dólares, los franquiciados pueden esperar recuperar su inversión en un promedio de 20 meses. “Esta forma de gestionar los negocios surge como respuesta a la amplia demanda por parte de nuestros clientes, que cada año toman nuestros diversos servicios y solicitan locales en distintos puntos del país”, explica Pablo Trombert, director de Desarrollo de Negocios en MALA.

Planes de expansión nacional e internacional

Actualmente, MALA opera dos franquicias en Avellaneda y Mendoza, y cuenta con una tienda online. Además, estima que en los próximos cuatro años abrirá 10 nuevos locales, empezando por Belgrano y Recoleta en CABA, y en las provincias de Córdoba y Santa Fe.

El horizonte para MALA no se limita a Argentina. Trombert también adelantó que están explorando la posibilidad de abrir franquicias en otros países. “Queremos expandir la cultura MALA más allá de las fronteras, ser líderes globales en el rubro y potenciar la imagen personal y el estilo propio de cada persona”, declara el director.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?