“Un portal hacia la inclusión”, la primera Feria Gastronómica con reconocidos chefs y catas de vino (cuándo y dónde)

El 15, 16, 17 y 18 de noviembre la localidad de Río Ceballos será anfitriona de la primera Feria Gastronómica “Un portal hacia la inclusión”. El encuentro es en el Polideportivo Municipal Jorge Newbery, ubicado sobre la calle 3 de Febrero. La entrada es libre y gratuita. La grilla, en esta nota. 

Con entrada libre y gratuita,  la primera Feria Gastronómica “Un portal hacia la inclusión” dice presente en la localidad cordobesa de Río Ceballos, específicamente en el Polideportivo Municipal Jorge Newbery. “Comienza el camino de un evento integral, pleno de una asombrosa cantidad de actividades gastronómicas, donde todos seremos parte de todo. Abrimos la puerta del encuentro para festejar el placer de unir mundos, aportando y valorando los saberes y haceres en una fiesta para todo público, en el que cada persona será realmente partícipe”, indican desde la organización. 

La Feria contará con tres espacios especialmente pensados y gestionados para el disfrute inclusivo: 

-Espacio de productores y emprendimientos de la gastronomía.  

-Patio de comidas con música en vivo. 

-El lugar de encuentro con charlas, degustaciones, catas de vinos y platos de chefs reconocidos, con bono contribución por su capacidad limitada.

Además, durante los días que se llevará a cabo el evento, habrá una amplia variedad de actividades como carpa con productos gastronómicos artesanales, talleres de cocina, degustaciones, catas de vinos, actividades recreativas y equinoterapia. 

El evento tendrá como protagonistas a chefs reconocidos de la provincia: Madame Papin, Andrés Chaijale, Marcos Parada y Claudio Tello y el sonido de la mano de bandas como Lucas Belbruno y Flor Álvarez, Cuarteto Inclusivo, Abusate, Viva la Pepa, Savia Mestiza, Sol Ocampo, Murgamor, Marcelo  Correa, Big Sent, Luifa y el Yar Mair. 

El 15, 16 y 17 de noviembre será de 11 a 23 horas y el 18 de noviembre de 11 a 19 horas. 

“Un portal hacia la inclusión” inaugura una conexión con la cultura local a través de la gastronomía, el arte  y el entretenimiento en una atmósfera festiva y acogedora para todos los asistentes. Crea un espacio de disfrute compartido para visibilizar el valor de la inclusión en todas sus formas, desde lo gastronómico hasta lo social, ofreciendo productos que respetan la diversidad alimentaria. “Es un evento que no solo alimenta el cuerpo sino también el alma. La Fundación Portales nace del amor de un padre a su hijo. Busca superar las barreras a las que se enfrentan las personas con TEA  (Trastornos del Espectro Autista) y diversas discapacidades, con la intención de ayudar a construir una sociedad más inclusiva, en un camino que lleve a visibilizar, concientizar e incluir. Una humanidad donde todos seamos parte de todo, con oportunidades de  desarrollo personal y profesional sin discriminación, ya que la inclusión construye una sociedad más equitativa y rica en diversidad”, concluyen. 

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.