Un paso más: se lanzó el Instituto de Neurociencias y Bienestar de Insight 21 (para prevención y tratamientos integrales)

Insight 21, el hub de conocimiento de la Siglo 21, lanzó el Instituto de Neurociencias y Bienestar para impulsar el avance en la comprensión y promoción de la salud cerebral. Esta iniciativa promete ser un faro de conocimiento con el objetivo de marcar un nuevo capítulo a través de un enfoque innovador y multidisciplinario.

El evento de lanzamiento se celebró en la Biblioteca de la Escuela de Negocios, ubicada en el Campus de la Universidad, reunió a destacados especialistas y líderes en el ámbito de la salud y las neurociencias. La jornada incluyó un conversatorio en el que se discutió la importancia crucial del cerebro en el bienestar general de las personas, destacando la necesidad de abordar su complejidad de manera integral.

El reciente Informe de Burnout en Argentina 2024, publicado por el Observatorio de Tendencias Sociales de Insight 21, reveló un aumento alarmante en el estrés crónico y el burnout, marcando niveles críticos en los últimos años. En este mismo sentido, el Informe de Felicidad en Argentina 2024 de Insight 21 mostró que el 50,7% de los argentinos se sienten satisfechos con su vida, mientras que solo el 36,6% está conforme en la mayoría de los aspectos cotidianos.

Frente a este panorama, el Instituto de Neurociencias y Bienestar de Insight 21 se posiciona como una plataforma estratégica para desarrollar enfoques integrados en salud, aprovechando los últimos avances en neurociencia para mejorar la atención médica y psicológica.

Este gran equipo de profesionales se centrará en el tratamiento y la prevención de enfermedades neurológicas y trastornos psicológicos mediante la aplicación de tecnologías avanzadas como la estimulación cerebral profunda, interfaces cerebro-computadora, realidad virtual y aumentada, terapia génica y neurorrehabilitación.

El evento inaugural contó con la participación de referentes en el campo de la salud: Dr. Fernán Quirós, ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires; Dr. Ricardo Pieckenstainer, ministro de Salud de la provincia de Córdoba; Dr. Carlos Morra, director médico del Sanatorio Morra. Durante su intervención, el Dr. Quirós destacó la importancia de este nuevo instituto para el avance de la salud cerebral en el país.

“El Instituto de Neurociencias y Bienestar representa un paso fundamental en nuestro compromiso con la ciencia y la salud integral. Nuestra meta es traducir el conocimiento científico en acciones concretas que mejoren la calidad de vida de las personas”, expresó Fátima González Palau, directora del Instituto de Neurociencia de Insight 21.

Con el lanzamiento del Instituto de Neurociencias y Bienestar, la Universidad Siglo 21 reafirma su papel como líder en la promoción del conocimiento científico y el avance hacia una vida más saludable y equilibrada para todos.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?