Tus cripto ahora pueden estar seguros en el nuevo búnker de Prosegur (el primero de su tipo en Argentina)

Se trata de una bóveda de almacenamiento offline, que ofrece a los usuarios la posibilidad de proteger sus criptoactivos mediante una wallet fría.

El sistema utiliza tecnología de punta para mantener bajo custodia activos digitales institucionales, desconectados de internet. Es el segundo en su tipo de América latina, tras la apertura en Brasil. 

Con las criptomonedas como uno de los activos favoritos de los ciberdelincuentes, desde Prosegur vienen hace tiempo buscando una solución para salvaguardar criptoactivos fuera de la red.

Así fue como nació Prosegur Cash y sus bóvedas digitales. La primera en Latinoamérica fue inaugurada en Brasil y recientemente abrieron su segunda bóveda en Argentina, con la reciente habilitación de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para operar en el mercado local. 

Ahora, cualquier usuario podrá utilizar una bóveda para guardar sus criptoactivos en frío, es decir, una wallet que está desconectada de internet a la que solo tiene acceso el usuario en cuestión.

La bóveda para criptoactivos, también denominada búnker por su alto nivel de seguridad, se basa en tecnologías patentadas de almacenamiento en frío, una solución que garantiza niveles de seguridad, fiabilidad y disponibilidad de los activos digitales de alto valor. Estos se almacenan íntegramente en carteras frías, manteniendo las claves privadas de los clientes offline y sin conexión a internet, en tanto que el búnker cuenta con más de cien medidas de protección distribuidas en seis capas de seguridad para asegurar la cadena de custodia de los activos digitales. Así, los bienes de los clientes no se utilizan ni mueven para ningún otro propósito que no sea la custodia. Además, posee mecanismos tecnológicos para disponibilizar rápidamente los criptoactivos para los clientes de forma automática y segura.

José Ángel Fernández, executive chairman de Prosegur Crypto y director corporativo de Innovación de Prosegur Cash, afirmó: “Este nuevo crypto bunker marca un hito significativo para nuestra compañía, ya que amplía nuestra oferta de custodia de activos digitales a Latinoamérica, manteniendo la misma excelencia y experiencia de nuestro servicio tradicional de custodia. Nuestra prioridad es garantizar la seguridad de los activos, asegurando que en ningún momento se empleen para fines distintos a su custodia”. 

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.