¿Tomamos un mate? Cósmico, la yerba de los influencers Sam y Hernán que ya está capturando la atención global

Desde hace unos meses se empezó a escuchar mucho sobre “Cósmico”, pero nada tiene que ver con la astronomía y la física, ni tampoco con el clásico de Soda Stereo. Se trata de una nueva marca de yerba mate, elaborada en Misiones, y detrás de la cual están dos reconocidos influencers: Sam y Hernán (la “chica yankee” y el argentino). En un corto tiempo, Cósmico capturó la atención del público tanto en Argentina como a nivel internacional.

Sam y Hernán, reconocidos influencers en Argentina, decidieron crear una marca propia, y optaron, nada más y nada menos, por la yerba mate, un producto con un consumo diario arraigado en la cultura del país. Y si bien grandes marcas dominan el mercado de la yerba mate en Argentina, surgió una tendencia hacia productos premium y diferenciados, y entre ellos se encontraría Cósmico.

A través de plataformas digitales, Sam y Hernán (con una comunidad de seguidores que va más allá de las fronteras argentinas) buscan posicionar a Cósmico como un producto premium. 

Todo el proceso de elaboración de Cósmico, desde el cultivo hasta el envasado, se realiza íntegramente en la provincia de Misiones, una de las regiones más reconocidas por su tradición yerbatera. La yerba pasa por un estacionamiento natural de 12 meses, lo que le otorga un sabor equilibrado y una textura suave, con bajo contenido de polvo y palo, manteniendo su consistencia desde la primera hasta la última cebada.

¿Dónde se consigue y a qué precio? Hoy Cósmico está disponible en más de 120 sucursales de supermercados Coto y en plataformas digitales como PedidosYa Market y Mercado Libre. En Córdoba, Cósmico se encuentra en más de 20 puntos de venta, incluidos comercios reconocidos como Compa, La Yerbateria, Cebando, y Ruido de Mate.

Pero Cósmico no se conformó solo con conquistar el mercado argentino. La marca ya comenzó su expansión internacional, con presencia en Hungría y en Estados Unidos, dos mercados que demostraron un creciente interés por la cultura del mate.

En el mercado argentino, Cósmico se ofrece a un precio sugerido de $ 3.500 por unidad de 500 gr.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?