Tener amigos en el trabajo... puede ser muy bueno, pero también tiene sus contras

Se acerca el Día del Amigo, por eso Adecco Argentina analiza las ventajas y desventajas de generar amistades laborales y cómo crear un equilibrio. La consultora también brinda consejos para preservar en la virtualidad las relaciones de amistad construidas en el ámbito laboral.

El Home Office, impuesto por la pandemia, pero una modalidad que llegó para quedarse, nos imposibilita el encuentro entre amigos y compañeros de trabajo. Según un estudio realizado por Adecco Argentina a comienzos de la pandemia, compartir tiempo con familia y amigos es lo que más extrañaban los argentinos (39%).

Según estudios generar vínculos en el ámbito laboral es importante para crear un buen clima organizacional y potenciar la motivación. Pero hace más de un año muchos argentinos trabajan desde su casa, por lo que han perdido ese día a día con sus compañeros de trabajo que es tan importante, no solo en la búsqueda de los objetivos de la organización, sino también socialmente hablando. El hecho de relacionarse con el mismo grupo de personas durante muchas horas suele generar lazos afectivos, ya sea de confianza, de respeto o incluso de amistad.

En el mes de la amistad Adecco Argentina presenta las ventajas y desventajas de hacer amistades con los compañeros de trabajo, y cómo generar un equilibrio para que estas relaciones sean provechosas.

Ventajas

  • Tener colegas que sean a la vez amigos ayuda a establecer una comunicación más cercana y fluida, ya que permite anticiparse a la reacción de cada persona ante una determinada situación. Además, permite una mayor distensión, favorece la disminución del estrés laboral y hace posible superar con mayor facilidad situaciones difíciles o frustraciones laborales. Trabajar teniendo confianza en el otro es esencial para que el trabajo en equipo sea un éxito y, asimismo, es necesario para que el trabajador se sienta a gusto en su puesto.
  • Los lazos de amistad en el ámbito laboral se traducen en ventajas visibles para la compañía: mejoran el clima laboral y permiten un aumento de la productividad, favorecen una mejor identificación con la cultura de la compañía y reducen el tiempo de adaptación de las nuevas incorporaciones.
  • Incrementa el sentimiento de pertenencia y la fidelización de los profesionales a la organización, y se convierte en una potente herramienta de atracción de talento. Finalmente, fomenta un verdadero trabajo en equipo a la vez que mejora la toma de decisiones.

Desventajas

Como contracara a las ventajas que acarrean las relaciones de amistad, es necesario recordar que no es fácil gestionar ningún tipo de relaciones personales dentro del trabajo, y esto incluye a los amigos dentro de este espacio. Muchas veces, si existe demasiada confianza, la línea entre el profesionalismo y la familiaridad puede volverse difusa, generando falta de formalidad o haciendo que conflictos personales trasciendan al ámbito laboral. Además, puede dificultar el establecimiento de jerarquías y relaciones de superioridad inherentes a la compañía, y suponer, asimismo, una dificultad para aquellos compañeros que no disfruten de este tipo de intimidad.

Un buen equilibrio sería...

Puede resultar útil fijar los parámetros y la forma de trabajar con los amigos-compañeros, tratar de ser justo tanto con superiores como con subordinados, vigilar en quién depositar la confianza y, sobre todo, no descuidar la creación y el cuidado de los amigos fuera del entorno laboral.

Y la gran pregunta: ¿Cómo mantener la amistad en la virtualidad?

A las relaciones de amistad hay que invertirles tiempo y espacio. A pesar de la distancia, es posible mantener la amistad teniendo en cuenta los siguientes tips: 

  • Organizar un encuentro mensual para ponerse al día de las novedades de cada uno, sin que tenga que ver con temas laborales.
  • Aprovechar las redes sociales para continuar el contacto con los colegas para saber de ellos, compartir anécdotas, temas profesionales u organizar planes juntos. 
  • Hacerlos partícipes de los logros y cosas diarias es una excelente manera de fortalecer los vínculos.
  • Recomendar cursos, talleres u otras actividades interesantes.
  • Ayudarse mutuamente con contratiempos o situaciones laborales.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).