Telecom, primero en tendencia: realizó el Seminario Tecnológico Regional (con más de 1.300 colaboradores)

La empresa presentó una nueva edición en Córdoba del Seminario Tecnológico Regional (STR), del 26 al 28 de noviembre, un espacio dedicado al aprendizaje colaborativo de los integrantes de la operación técnica de la compañía, en formato presencial y virtual, del que participaron más de 1.300 colaboradores de Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile. 

Durante tres días, el STR ofreció más de 90 charlas, talleres, espacios interactivos y mesas de debates tecnológicos sobre las últimas tendencias y prácticas en tecnología y telecomunicaciones. El objetivo del seminario es seguir fomentando la actualización tecnológica de los equipos en todo el país para brindar cada vez más y mejores soluciones a los clientes.

Las principales novedades se centraron en los avances con IA; virtualización de acceso, que permite una gestión más eficiente de los recursos y mejora la experiencia del usuario; las últimas prácticas en lo que refiere a FTTH;y la  evolución en los accesos móviles y fijos impulsada por la expansión de redes 5G. También se abordó la incorporación de prácticas sustentables con relación al uso de la energía, computación en la nube (cloud computing) y redes de transporte.

Para contribuir a la generación de talento digital local, en esta edición participaron estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, de la Facultad de Ingeniería en Telecomunicaciones (UNC), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de la Facultad Regional de Córdoba, Laboratorio de Telecomunicaciones y el Instituto Superior del Profesorado Tecnológico (ISPT), quienes pudieron acceder de primera mano a los avances que están redefiniendo la industria TIC.

Podemos sumar una quote de profesor de la UTN sobre el aporte de ese tipo de evento para impulsar el desarrollo de talento local (Gus nos comparte).

El STR contó con el apoyo de relevantes partners tecnológicos de la compañía,  entre los que se destacan Huawei, Convertech,  Espaelec, Neotronix, Tecnous,  Planex, Globo Group, Corning y Ceragon.

Qué es el STR

El STR es una instancia de capacitación y actualización tecnológica destinado a los integrantes de la operación técnica de Telecom en distintos puntos del país, donde reconocidos referentes intercambian experiencias y conocimientos sobre tecnologías de vanguardia y las principales tendencias en el mundo.

El STR tiene el propósito de mantener a quienes forman parte de Telecom a la vanguardia de las últimas tendencias tecnológicas, potenciando al talento interno para brindarle la mejor experiencia a sus clientes. 

La edición en Córdoba fue parte de una serie de eventos que se han llevado a cabo a lo largo del año en diversas localidades, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires y Corrientes, y por primera vez, en Asunción, Paraguay. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?