Tecnología médica con sello cordobés: Silmag capacitó a profesionales de 13 países (para el uso de sus dispositivos BITA PICC)

La empresa cordobesa líder en biotecnología concluyó el Programa de especialización en Acceso Vascular y dispositivo BITA PICC, una formación internacional en la que participan 40 especialistas en enfermería y biotecnología de México, Colombia, Chile, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Guatemala, Perú, Trinidad y Tobago, Panamá, El Salvador y Argentina.

La actividad, desarrollada conjuntamente por el equipo científico de Silmag y destacados profesionales de la industria provenientes del Hospital Garrahan entre otros, se desarrolló en el marco del Plan de Capacitación Aprendiendo Juntos, propio de la empresa. El curso se desarrolló de manera sincrónica y asincrónica durante seis meses, en tanto el cierre se concretó con un encuentro presencial de tres días en Buenos Aires, incluyendo una jornada práctica en el reconocido Centro de Simulación Clínica (CESICA) de esa Ciudad. La actividad buscó transferir conocimientos y buenas prácticas en el uso de dispositivos críticos para el tratamiento de pacientes neonatales y pediátricos.

Los accesos vasculares y dispositivos BITA PICC desarrollados por Silmag son elementales para el tratamiento de pacientes neonatales y pediátricos. “Esta tecnología es clave para casos de terapia infantil prolongada con la complejidad que ello significa, por dicha razón, su correcto uso es altamente relevante para la seguridad del paciente y para la eficacia del tratamiento. De allí, nuestra decisión de invertir en esta formación profesional", explicó Fernando Gaido, CEO de Silmag.

Desde 1993, la empresa se especializa en la fabricación de dispositivos para neonatología y pediatría. En los últimos años sus productos han ganado notoriedad por su altísima calidad, precisión y eficacia, siendo ampliamente utilizados en Argentina y el mundo. La empresa cuenta con procesos de fabricación y calidad certificados bajo la Norma ISO13.485:2008 garantizando el cumplimiento de los requisitos exigidos por Anmat y requeridos por el mercado global de dispositivos médicos.

Por esta razón, la capacitación de profesionales de diferentes países es una gran oportunidad para compartir

experiencias y conocimientos de la empresa, más alla de la calidad del producto y su performance. “Estamos fuertemente enfocados en el desarrollo de profesionales de la salud en todos nuestros mercados en Latinoamérica, sumando asi a los resultados que brinda la medicina en tratamientos que requieren tanto de dispositivos de alta tecnología, como de las mejores prácticas”, concluyó Fernando Gaido en el cierre de la actividad. 



Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?