Sigue la expansión: Mostaza inauguró 7 nuevas sucursales en los primeros 6 meses de 2021 (se vienen 10 más)

Como parte de un ambicioso plan de expansión, la cadena de fast food sigue abriendo locales en diferentes puntos del país (entre ellos Córdoba) con más de 200 empleados entre las 7 sucursales. Se vienen al menos 10 nuevas aperturas para los próximos meses. Te contamos. 

Mostaza llega a mitad de año con una gran noticia: la apertura de 7 nuevas sucursales, que permitieron la contratación directa de más de 200 nuevos empleados. 

El principal objetivo de la empresa tiene que ver con la expansión nacional, combinando rentabilidad, crecimiento y sustentabilidad del negocio, con el fin de abrir 100 nuevas sucursales en los próximos cuatro años. 

El crecimiento se ve fuertemente potenciado por un nuevo modelo de negocios: Mostaza All In One (que engloba todos los servicios: AutoMostaza, delivery, take away, consumo out e indoor y terminales para compra sin contacto). 

A las aperturas concretadas en el Puerto de Frutos de Tigre y la llegada del primer AutoMostaza a Rosario, se sumaron nuevos desembarcos que conllevan la creación de nuevas fuentes de empleo en cada una de estas localidades. 

Las inauguraciones más recientes se dieron en San Carlos de Bolívar, con un local en el shopping La Perla, en el partido de Ezeiza con una barra en el shopping Las Toscas, ubicado en localidad de Canning, y en Villa Urquiza, Capital Federal. 

Pero el dato principal es que acaba de concretarse la apertura del primer local en vía pública en la ciudad de Córdoba, consolidándose como el sexto en la provincia. 

La agenda continúa y hay proyectadas al menos otras 10 aperturas para lo que resta del año: en Capital Federal, también habrá cortes de cinta en Lanús, Grand Bourg, Mendoza, Comodoro Rivadavia entre otros puntos estratégicos del interior del país. 

“Nos llena de orgullo seguir avanzando con nuestro plan de expansión, a través de este modelo de negocios que nos permite ofrecer opciones más flexibles, actuales y de alto rendimiento en el corto plazo, lo que nos pone en una posición de fortaleza sin precedentes, para lograr convertirnos en la marca líder en el mercado de comida rápida en la Argentina”,  señaló Pablo De Marco, director de Expansión y Desarrollo de la compañía. 

De esta forma, la empresa refuerza su compromiso con el país, afianzándose como una compañía con presencia federal, en constante desarrollo y generadora de fuentes de trabajo.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).