Se anotó un poroto con La Nación y Galicia: Servicios Agropecuarios fue reconocida entre las ocho mejores empresas (del campo) en 2024

La manisera cordobesa fue distinguida como ganadora en la categoría Mejor Apertura al Mundo, en una nueva edición del Premio La Nación-Banco Galicia a la Excelencia Agropecuaria. Actualmente, la empresa exporta el 90% de su producción a todo el mundo. Los países de la Unión Europea se llevan la mayor proporción. 

La manisera cordobesa Servicios Agropecuarios fue distinguida como ganadora en la categoría Mejor Apertura al Mundo, en el marco de la XXII edición del Premio La Nación-Banco Galicia a la Excelencia Agropecuaria. El reconocimiento estuvo dirigido a las empresas del sector que han destacado por posicionar sus productos y servicios en los mercados internacionales.

Leandro Oddino, socio gerente de Servicios Agropecuarios, recibió el galardón en una ceremonia que destacó el compromiso, sacrificio y liderazgo del sector agropecuario en su contribución al desarrollo del país. Durante su discurso, Oddino expresó: “Gracias por este reconocimiento, que es un mimo al emprendedurismo. Somos una empresa familiar del interior que lleva casi 30 años desarrollando un noble cultivo como el maní. Nunca dejamos de capacitarnos, prepararnos e invertir en nuestra empresa. Este premio es también para nuestro equipo humano, que hace posible lo que logramos año tras año”. 

Con 270 empresas postulantes, el jurado también evaluó categorías como Agricultura Extensiva, Innovación Tecnológica, Gestión Sustentable, Producción Animal, entre otras. La selección de los ganadores estuvo a cargo de expertos liderados por Roberto Bisang, profesor e investigador del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, junto a figuras destacadas como Matilde Bunge (CREA), Francisco Oliverio (Fundación Producir Conservando), Hernán Busch (Banco Galicia) y José Del Rio (La Nación).

Compromiso con la calidad y el mercado internacional

Servicios Agropecuarios fue fundada en 1986 en Hernando, Córdoba, y en 1991, decidió especializarse en el procesamiento de maní, orientando todos sus esfuerzos hacia la agregación de valor a este producto. 

Hoy, la compañía exporta el 90% de su producción a los cinco continentes. Los principales mercados incluyen países de la Unión Europea, como Alemania, Bélgica, España, Francia e Italia, y otras regiones como América (Chile, Colombia, EE.UU.), Asia, África y Oceanía. Este año, como muestra de su “apertura al mundo”, Servicios Agropecuarios participó en dos grandes ferias internacionales: Snackex 2024 (Estocolmo, Suecia) y en SIAL París 2024 (Francia). 

“Nuestra planta fue diseñada para cumplir con los estándares más exigentes de calidad e inocuidad, garantizando productos de excelencia para consumidores de todo el mundo. Además, contamos con logística y distribución propias, asegurando entregas eficientes y puntuales”, explicó Oddino.

La empresa ha consolidado su presencia internacional gracias a la calidad constante de sus productos y su apuesta por la innovación tecnológica. Año tras año, Servicios Agropecuarios mejora sus procesos, invierte en tecnología avanzada y desarrolla el talento humano, con la visión de seguir ofreciendo el mejor maní de calidad mundial.

Acerca del premio

El Premio La Nación-Banco Galicia a la Excelencia Agropecuaria es un reconocimiento que, desde hace 22 años, destaca a las empresas que lideran el sector agropecuario argentino por su aporte al desarrollo sostenible, la innovación y su capacidad para posicionar al país en el escenario global.

Este galardón refuerza el compromiso de Servicios Agropecuarios con el desarrollo del agro argentino y su rol como embajador de la calidad en los mercados internacionales.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?