RCTA: La app que lidera la consolidación de la receta electrónica en Argentina (cómo funciona este nuevo método que agiliza procesos)

Desde el 1° de enero de 2025, la receta electrónica es la única modalidad válida para la prescripción de medicamentos en Argentina. A medida que se afianza su uso, una aplicación se está consolidando como la principal plataforma para la emisión de estas recetas: RCTA.

RCTA es una de las aplicaciones aprobadas por el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias para la emisión de recetas electrónicas. Su funcionamiento es sencillo y permite una mayor automatización del proceso, beneficiando tanto a médicos como a pacientes y farmacias.

Cómo funciona

  1. Alta en el sistema: Los profesionales de la salud con matrícula habilitada deben descargar la app y registrarse.

  2. Generación de la receta: El médico ingresa los datos del paciente y la prescripción en el sistema, que incluye identificación del profesional, diagnóstico, medicamento y fecha de emisión.

  3. Firma digital y validación: La receta es firmada digitalmente y, a través de un código de barras, es validada por la obra social o prepaga del paciente. Además, se genera un código QR para su verificación en farmacias.

  4. Entrega al paciente: El paciente recibe la receta vía email o WhatsApp sin necesidad de contar con la app.

  5. Dispensación en farmacia: La farmacia escanea el código QR o de barras para validar y entregar el medicamento.

  6. Corrección de errores: Si se requiere una modificación, el paciente puede contactar al médico o centro de atención para actualizar la receta y cargarla nuevamente en el sistema.

El impacto de RCTA y la digitalización del sistema

La implementación de la receta electrónica mediante RCTA está transformando el acceso a los medicamentos en Argentina. Entre sus beneficios se encuentran la reducción de tiempos de espera, la eliminación de errores en la prescripción y la posibilidad de un control más eficiente sobre la dispensa de medicamentos. Además, las farmacias han logrado automatizar procesos, disminuyendo la burocracia y optimizando la logística de las auditorías y liquidaciones.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.