Qué se sabe hasta ahora del "Primer Vehículo Argentino 100% Eléctrico Producido en Serie" (a pocos días de la presentación)

El jueves 22 de noviembre a las 19, Ciudad Empresaria recibirá unos 1.000 invitados para la presentación del Volt e1, el primer modelo del auto 100% eléctrico y fabricado en serie del país. Para matizar la ansiedad, 17 cosas que ya se saben sobre este emprendimiento.

  • Lo fabricará Volt Motors, la empresa vinculada a Ciudad Empresaria

  • Daniel Parodi es el CEO
  • Volt e1 es el nombre del primer modelo
  • Vendrá en dos versiones: urbana y carga
  • Su valor estimado rondaría los $ 700.000
  • Será un monovolumen para dos adultos y dos niños (hasta 12 años)
  • Su baúl tendrá una capacidad de carga de 650 litros
  • Estará confeccionada de elementos como Kevlar, carbono y resinas
  • Tendrá 150 kilómetros de autonomía
  • Su carga completa demanda 6 horas a un enchufe de 220 V
  • 30 minutos bastarán para una carga rápida (80%) desde un súper cargador
  • 110 km/h será su velocidad máxima final, pero estará limitado a 90 km/h
  • Tiene un modelo de producción distribuída en células
  • 3.000 unidades/año son las que se calculan fabricar con cada célula
  • Pesará 550 kilogramos y contará con 20 caballos de fuerza
  • La primera celular y laboratorio está en Ciudad Empresaria
  • Se manejará con un solo pedal

(Recopilación de datos: Gabriel Cáceres)

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.