¿Qué mide el “Happytalismo” y cómo lograr el bienestar del mundo? (Luis Miguel Gallardo lo explicará en la UCC)

El 23 de julio se presentará Luis Miguel Gallardo, creador y presidente de la Fundación Mundial de la Felicidad, en la Universidad Católica de Córdoba, y hablará sobre Happytalismo, paradigma global de bienestar. El evento será en la sede de Obispo Trejo 323, a las 18:00 hs.

¿Quién es Luis Gallardo? Es el fundador y presidente de la Fundación para la Felicidad Mundial y del Festival Mundial de la Felicidad, director del programa Gross Global Happiness de la Universidad de las Naciones Unidas para la Paz, asesor de directores ejecutivos, líderes de opinión, empresarios, premios Nobel y personas influyentes en el ámbito político e institucional sobre posicionamiento personal estratégico y construcción de marca. 

Esta actividad lo ha inspirado a comprender que el mundo necesita nuevos enfoques para lograr el crecimiento y cómo los seres humanos y las sociedades pueden prosperar. Luis ha trabajado en el mundo corporativo como ejecutivo global y ha sido protagonista de la transformación de industrias como los servicios profesionales y el internet. Luis ha sido observador internacional con la ONU y la OSCE en situaciones post-conflicto armado, estableciendo la democracia y el derecho al voto. 

En el año 2022 ha sido galardonado con el premio Gussi de la paz (el premio Nobel de la Paz de Asia). 

Para Luis la felicidad es un derecho humano y una opción de vida, un facilitador del desarrollo humano y de la innovación social. Está comprometido a crear espacios para que académicos, activistas, innovadores sociales, científicos, líderes gubernamentales, instituciones y dirigentes, en general, compartan y aprendan, sientan, comprendan y actúen en pos de un mundo más feliz y de sociedades prósperas. 

“El mundo necesita nuevos enfoques para comprender el crecimiento y cómo los seres humanos y las sociedades pueden prosperar”, afirma.  

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.