Qué es y qué hace Grupo Brasil, el “club” de 55 empresas con un pie en Argentina y otro en el país hermano

(Por Iñigo Biain) Aunque es una asociación civil, no funciona como una cámara binacional, sino como un club de empresas que operan en ambos países y buscan profundizar negocios e integración.

Gabriela Müller, gerente ejecutiva de Grupo Brasil

Nacido en 1994, Grupo Brasil gestó un modelo propio de colaboración entre empresas que operan en ese país y Argentina: “la condición para ser socio es tener un CUIT aquí y CNPJ (Cadastro Nacional da Pessoa Jurídica) allá”, resume Gabriela Müller, gerente y “alma” de la institución.

Sus asociados son empresas entre medianas y grandes (aunque están abiertos a pymes) de los más diversos sectores: desde Banco Patagonia (Banco do Brasil) que ejerce la presidencia a Omint (la empresa de seguros de salud), pasando por Swift (el frigorífico), Totvs (la informática), Gol (la línea aére), Kanta Ibope (consultoría y medición de audiencia), Moura (baterías) o Marfrig (el gigante de las hamburguesas congeladas).

“Hoy tenemos 55 socios y el objetivo es sumar 10 nuevos por año, no mucho más, porque lo primero es dar un excelente servicio a los miembros que ya están -explica Müller-; más que dar servicios BtoB (empresa a empresa) nos gusta pensarnos como servicios PtoP (persona a persona)”.

En esa parte, Grupo Brasil trabaja más como una consultora que acompaña a sus empresas socias, dividendo el trabajo en verticales como gestión de personas (o recursos humanos), comunicación, líderes (la alta direccion), gestión de clientes y -por supuesto- comercio exterior.

“Los dos valores claves que atraviesan al Grupo Brasil son la innovación y bregar por una conducta empresarial responsable”, subraya Müller, cabeza de un staff de apenas 3 personas fijas y otros 2 colaboradores.

“Pensá que esto se sostiene con el aporte de las empresas y somos muy planificados en materia de gastos para optimizar el servicio que reciben los socios”, explican desde Grupo Brasil.

No obstante, Grupo Brasil cuenta con oficinas de 400 m2 en microcentro, para comodidad de sus integrantes y actividades de vinculación entre socios y sus clientes o proveedores.

Como evento anual, entregan cada noviembre distinciones a tres categorías, alineadas con los valores: conducta empresaria responsable, desarrollo de talentos humanos e innovación.

  • Es un modelo de gestión novedoso para vincular y potenciar empresas entre dos mercados, ¿no los han copiado todavía? -preguntamos.

  • Nos consultan mucho sobre como funcioanmos, como es la gobernanza y las actividades y -de hecho- en Paraguay también funciona un Grupo Brasil, inspirado de alguna manera en el nuestro. Es un formato muy sano y dinámico que se puede replicar y estamos abiertos a contar nuestra experiencia a quienes les interese -finaliza Müller.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?