Pros (¿y contras?) de la firma digital: su funcionalidad (y la importancia del notariado para su seguridad)

El pasado lunes 20 de agosto, el Gobierno nacional oficializó cambios en el sistema de firma digital que comenzó a utilizarse en 2001 a través del decreto 743/2024. Esto abre el camino para que cualquier persona pueda obtener la firma digital de modo presencial o virtual.

La firma digital equivale a firmar de puño y letra, pero a través de un "certificado de clave privada, que puede estar en la nube o en un token" (similar a un pen drive), que solo tiene validez en el mundo digital. Implica que para firmar se debe colocar la clave en una computadora. Si la persona actúa en soporte papel, inserta su firma de puño y letra. Si actúa en el mundo digital, estampa su firma digital colocando una clave. Quien tiene la clave, firma, con lo cual cualquier persona que posea la clave puede firmar digitalmente, gran debilidad de la firma digital.

A diferencia de la firma ológrafa, porque la mano no puede separarse de la persona.  En ambos casos, para garantizar la seguridad jurídica en cuanto a la identidad, fecha cierta, voluntad, representación, legalidad, es necesario que la firma esté certificada por escribano.

Qué establece el nuevo decreto 

El decreto 743/2024 no modifica los alcances de la firma digital, sino la forma en que puede obtenerse esta firma. A lo que hasta ahora es presencial, también se le agrega la posibilidad de realizar la acción de manera virtual a partir de que el decreto esté reglamentado.

La presidenta del Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba, Verónica Bianco, indicó que “la firma digital equivale a una firma ológrafa, es decir a una firma de puño y letra”. La firma digital genera la presunción de identidad, ya que quien firma digitalmente es la persona titular de ese certificado de clave con que firma digitalmente y solo tiene validez en el mundo digital”.

Por otra parte, la presidenta, agregó que “la firma digital no posee fecha cierta ya que los datos pueden modificarse, y que la importancia de la intervención del notario es poder asegurar que esa persona ha actuado voluntariamente, con discernimiento, que entiende lo que está firmando, que actúa libremente, es decir, quiere otorgar el acto”.

En este marco, el escribano es quien analiza la documentación a fin de dar certeza que, en caso que intervenga representando a otra persona, cuente con facultades para ello. Asimismo, el Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba tiene en funcionamiento la plataforma de certificación de firmas digitales, para garantizar a quien lo requiera  la autenticidad de la firma digital y la fecha cierta.

Aclaración importante: la firma digital caduca cada 2 años, por lo que debe ser renovada.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?