Paul McCartney le dio la mano a la sostenibilidad junto a Ecolink (el plan integral que tuvo el show)

Córdoba vivió una noche histórica con Paul McCartney, no solo por la música, sino también por convertirse en un referente mundial en eventos sostenibles. El ex-Beatle, reconocido por su incomparable talento musical, también destaca por su compromiso con el planeta. Su concierto en el Estadio Kempes fue un ejemplo de cómo la industria del entretenimiento puede reducir su impacto ambiental.

Como parte del esfuerzo por garantizar que este evento icónico sea lo más sustentable posible, Ecolink, junto con En Vivo Producciones, el Ministerio de Ambiente, el Ente COYS y Eco Academy, implementaron un plan integral de manejo de residuos, con especial énfasis en la reducción, reciclaje y reutilización de materiales.

El equipo de Ecolink trabajó antes, durante y después del recital para asegurar que cada etapa de la producción cumpla con altos estándares ambientales, realizando la recolección y clasificación de residuos reciclables con destino al Centro Verde Norte y los residuos compostables con destino a Terra Compostaje.

Colaboración público-privada

En una articulación entre el sector público y privado, Federico Gauna (Ecolink) y Ariela Giacco (Eco Academy) trabajaron en colaboración con Verónica Bruera (COYS) y Nicolás Vottero (Secretaría de Economía Circular), para garantizar que en los accesos y periferias del estadio el público reciba el apoyo necesario para el correcto manejo de sus residuos.

Un legado para el futuro

El show de Paul McCartney demostró que la música y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Este evento marcó un precedente para futuros eventos en Argentina y el mundo, inspirando a otros a seguir sus pasos hacia un futuro más sostenible.

Además, refuerza la tendencia creciente de eventos musicales sostenibles, destacando el compromiso de los organizadores y del equipo de producción por reducir su huella ambiental mientras se disfruta de uno de los artistas más legendarios de la música.

En números:

  • Estadio: Se implementó un sistema de separación y clasificación de residuos, con más de 20 estaciones especialmente diseñadas y personal capacitado para guiar al público

  • Accesos: Con campanas de reciclaje, contenedores de húmedos y promotores ambientales, en las periferias y accesos se buscó evitar el mal manejo de residuos.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?