Oats Market celebró en Córdoba el Día del Orgullo con una coffee rave (por qué dicen tener “el mejor sandwich de Córdoba)

(Por Marilina Brussino) El sábado 28 de junio, día internacional del orgullo, el restaurante y market Oats, celebró en el barrio Nuevo Poeta Lugones una experiencia inédita para sus clientes: la primera coffee rave por el orgullo LGBTIQ+.

El encuentro fue durante la tarde en el almacén natural y cafetería de especialidad y la musicalización estuvo a cargo de Nico Afranllie, DJ cordobés fundador de “Los de la NASA”.

Las raves son celebraciones masivas de música electrónica que rompen con lo convencional, duran varias horas, y generalmente se desarrollan en lugares inusuales, como almacenes o sitios al aire libre en donde la gente pueda bailar. La música es el corazón de una rave y el ambiente de buena onda y libertad, donde la gente se siente libre de expresarse a través del baile y la interacción social.

Esta edición especial de Oats apostó a celebrar el amor libre a plena luz del día, bajo un entorno verde y relajado, celebrando la diversidad. La iniciativa fue una propuesta diferente y para la ocasión se prepararon mesas comunitarias.

“Esta primera coffee rave que hacemos, fue una propuesta de mi equipo y a mí me encantó, así que enseguida me copé y la armamos. Este día del orgullo y la diversidad no quería dejarlo pasar, porque soy una convencida de que el mundo sí o sí y de la única forma en que se va a salvar es a través del amor, y eso lo tenemos que entender todos, es la única manera de estar unidos, entonces me pareció que era un buen momento para transmitir ese mensaje, a través de una celebración, buena música y café, pasando un buen momento con quien vos quieras”. Este fue el primer evento que hicieron con dj y música en vivo.

La historia de Oats, la comienza Milagros Lazcano, quien arrancó a comienzos del 2019 cocinando comida casera para vender, en principio ella vendía porciones de tarta frizadas, (que al día de la fecha las vende en su local) y luego abrió el negocio físico, al que más tarde le sumó el brunch y café en 2021. Si bien el negocio lo comenzó ella, hoy es un negocio familiar.

Milagros siempre estuvo dedicada a la gastronomía y luego tuvo la idea de incursionar en un bar en el que, además, pueda ofrecer a sus clientes, todos los ingredientes para elaborar comidas ricas y sanas en su hogar, entonces de a pocos le sumó venta de harinas, yogures, frutos secos, condimentos, especias, aceites, siguiendo la misma línea de la que usan en la cocina del bar.

“El concepto de Oats es que la gente consuma en el restaurante un buen alimento, y que también tenga la posibilidad de hacerlo en su casa. Este local se diferencia de otros por la materia prima que usamos -la calidad de los alimentos no la negociamos – y la conciencia con la que elaboramos los alimentos, eso es lo que fuimos sosteniendo a lo largo del tiempo” señala Milagros, dueña de Oats.

“Si bien, hoy estamos muy acostumbrados al consumo de los alimentos procesados, la sociedad se está volcando de nuevo a lo natural, a la elaboración de sus propios alimentos, que, si bien lleva más tiempo de producción, es favorable para la salud. Yo creo que cuando tenes una buena materia prima, la receta te sobra, entonces apuntamos a eso, a conservar la materia prima de los alimentos” agrega.

Ella es quien diseña la carta de Oats, que es sumamente extensa y variada, sus ingredientes favoritos son el huevo y la palta y los panes de masa madre. Tiene distintos tipos de harinas, hay opciones para todos los gustos, para gente que es intolerante al TACC, para veganos, para personas que no pueden comer harinas refinadas y para aquel que quiere comer un buen sándwich de jamón y queso, “El mejor sándwich de Córdoba se come en Oats” dice Milagros.

El fuerte es el brunch, y los dos que más elige la gente son el proteico, con huevo revuelto, palta, pan nube, jugo de naranja y fiambre y palta lovers, que es la estrella, el caballito de batalla, “Con este sándwich de jamón y queso y palta, nada puede salirte mal” confirma sobre la especialidad del restó.

Para el negocio siempre piensan cosas nuevas, la carta también va rotando mucho, intentan siempre traer productos y propuestas nuevas, en estos 3 años de local, siempre fue mutando, constantemente hay algo nuevo, arrancaron con las tartas y hoy tiene un equipo grande de colaboradores y lo próximo es potenciar el restó, sumarle variedad de comidas, y extender el horario.

Los productos que ofrece a la venta son la mayoría de origen nacional, excepto algunos frutos secos que vienen de otros países y no se producen en argentina, pero apuntan al mercado local, sobre todo, tienen muchos proveedores de las sierras de córdoba, principalmente los yuyos y el té que lo traen de Capilla del Monte, entre otros productos orgánicos.

“Somos un negocio que arrancó muy desde abajo, peleamos un montón y este 2025 particularmente es muy difícil para la gastronomía, pero nunca bajamos los brazos y sentimos el apoyo de la gente, de nuestros clientes, nuestro público es hermoso” sostiene la creadora de Oats.

El local ofrece la posibilidad de comer en cualquier momento del día y a buenos precios, las porciones son grandes y el brunch es contundente. El menú ejecutivo al mediodía tiene un costo de $ 12.000 con bebida y postre y las meriendas van desde $ 4.500 pesos, un clásico: café con dos medialunas hasta $ 14.000 un brunch “egoísta” bien completo, con fruta; tema aparte es el tamaño de las cookies, que es bien considerado, ideal para un café a la tarde.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?