No tenés tutú, Jorge: Mercedes Benz entregó el nuevo Papa Móvil (el primer vehículo eléctrico para un Papa)

Se trata del primer Papamóvil eléctrico, basado en la icónica Clase G, otorgándole una vez más un vehículo a su santidad como lo viene haciendo Mercedes Benz desde hace 94 años.

Si bien la historia de la alemana con el Vaticano roza los 100 años, desde hace 45 que el Papa utiliza los famosos Papamóviles, vehículos inspirados en la Clase G y adaptados para transportar a la máxima autoridad de la iglesia católica por el mundo.

Por primera vez, será el Papa Francisco, conocido antes de su nombre secular como Jorge Bergoglio, quien hará uso de un Papamóvil eléctrico. El mismo estará disponible para el Jubileo de 2025, un acontecimiento que tiene lugar cada 25 años, en el que se esperan millones de peregrinos en Roma. El vehículo cumple con exigentes requisitos y se ha desarrollado en estrecha colaboración con el Vaticano. 

Durante la entrega, Ola Källenius, presidente de la Junta Directiva de Mercedes-Benz Group AG, subrayó la estrategia global de sustentabilidad de Mercedes-Benz: "Con el nuevo Papamóvil, Francisco es el primer Papa que viaja en un Mercedes-Benz totalmente eléctrico cuando hace apariciones públicas. Esto es un gran honor para nuestra empresa. Con este Papamóvil, reafirmamos el rumbo hacia la electromovilidad y a la descarbonización. Mercedes-Benz no solo representa lo especial y lo individual, también tiene como objetivo una flota de nuevos vehículos neutros en carbono para 2039". 

El Papamóvil ha sido fabricado artesanalmente basándose en la nueva Clase G eléctrica. Como los modelos anteriores, el vehículo presenta un acabado en color blanco perla en su exterior. En la Basílica de San Pedro, Källenius estuvo acompañado por Britta Seeger, miembro de la Junta Directiva y responsable de Ventas y Marketing, así como por Marc Langenbrinck, CEO de Mercedes-Benz Italia. 

Además, Francisco se reunió con el equipo responsable del desarrollo y construcción del proyecto. Participaron empleados de los departamentos de Diseño, Investigación y Desarrollo, Producción, Ventas y Marketing, junto con un grupo de especialistas de las plantas de Graz, Sindelfingen y Roma, quienes colaboraron durante aproximadamente un año. El proyecto fue gestionado por el equipo de Roma, mientras que el tren motriz eléctrico fue adaptado por el equipo de Graz. Los expertos de Sindelfingen fabricaron la carrocería, el interior y el equipamiento a medida, empleando técnicas artesanales tradicionales.

La historia de los Mercedes-Benz para el Vaticano

La marca lleva casi 100 años fabricando vehículos para el máximo representante de la Iglesia Católica que utiliza en sus viajes y apariciones públicas. El primer vehículo de este tipo fue un Nürburg 460 Pullman Saloon para el Papa Pío XI de 1930. En los años sesenta, Juan XXIII recibió un Landaulet 300 con transmisión automática y mayor distancia entre ejes. Su sucesor, Pablo VI, utilizó inicialmente un Landaulet 600 Pullman y más tarde un 300 SEL, también Landaulet. En los años 80, Juan Pablo II recibió el primer vehículo oficialmente llamado Papamóvil para los actos en la Plaza de San Pedro, una Clase G modificada. A partir de 2002, comenzó a viajar en una G 500, que también utilizaron sus sucesores Benedicto XVI y Francisco. En ciertas ocasiones se fabricaron vehículos diseñados sobre la base de la Clase M y de la GLE. Algunos de los anteriores Papamóviles se exponen en el Vaticano y otros en el Museo de Mercedes-Benz en Stuttgart.

"Construimos el Mercedes perfecto para cada cliente. Estamos encantados de poder cumplir el deseo del Santo Padre de tener un Papamóvil eléctrico y nos sentimos especialmente orgullosos de poder fabricarlo según sus requisitos. Este es un valioso símbolo de cambio sustentable”, cuenta Britta Seeger, miembro de la Junta Directiva de Mercedes-Benz Group AG, responsable de Ventas y Marketing

 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?