MSU Energy pre cancela su bono internacional de US$ 600 millones (y busca optimizar su estructura de capital)

La empresa del sector energético, dió un paso hacia la optimización de su estructura de capital al pre cancelar exitosamente su bono internacional con vencimiento el 1 de febrero de 2025. 

Este pre cancelación se suma a una serie de acciones estratégicas que incluyen la obtención de un préstamo sindicado de US$ 222 millones, a una tasa del 8% y con vencimiento en octubre de 2027. Este crédito contó con el apoyo de entidades bancarias tanto privadas como públicas de Argentina, tales como Galicia, ICBC, Santander, BBVA, Hipotecario, Nación, Provincia y Ciudad.

Simultáneamente, MSU Energy emitió un nuevo bono internacional por US$ 400 millones con vencimiento en 2030, y una tasa de interés de 9.75%. La emisión atrajo tanto a bonistas existentes que canjearon su bono 2025, como a nuevos inversores, tanto locales como internacionales.

“La exitosa pre cancelación de este bono refleja la confianza que los mercados tienen en nuestra gestión y la solidez de nuestra propuesta de valor”, expresó Pablo Ferrero, CEO de MSU Energy. “Este logro nos permitirá seguir fortaleciendo nuestra estructura financiera y avanzar con nuevos proyectos estratégicos para el futuro de la compañía”, añadió.

Además, la empresa finalizó en 2020 la construcción de sus plantas, una inversión de US$ 1,000 millones, lo que permitió consolidarse como un jugador clave en el sector energético. En palabras de Hernán Walker, CFO de MSU Energy: “A lo largo de los últimos cuatro años, hemos logrado reducir nuestra deuda en US$ 320 millones, a pesar de la compleja situación económica y las restricciones cambiarias. La constante búsqueda de optimización en nuestra estructura de capital ha sido esencial para alcanzar estos resultados exitosos”.

La empresa alineó su deuda con su capacidad de generación de caja, minimizando el riesgo de refinanciación y alcanzando un costo promedio ponderado de capital del 9%.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?