Mostaza se alía con NotCo y lanza la primera hamburguesa sin carne del fast food argentino

La tendencia que viene creciendo a nivel mundial finalmente llega a Argentina de la mano de Mostaza, en alianza con la compañía NotCo. De esta forma Mostaza se convierte en la primera cadena del país en ofrecer toda una línea de productos sin carne dentro de su menú.

Mostaza, la cadena de comida rápida local más grande del país, trae por primera vez al fast food argentino una línea de hamburguesas sin carne, con el lanzamiento de su línea Mega NotBurger, creada a partir de la alianza con NotCo, la startup dedicada al desarrollo y producción de alimentos a base de plantas, y que recientemente se convirtió en Unicornio.

En Argentina, la tendencia de la alimentación sin carne pisa cada vez más fuerte. Según el último informe de Kantar Worldpanel, el 12% de la población es vegana o vegetariana, y según un estudio conducido por Ingredion junto a la consultora Opinaia confirma que el 78% de la población argentina estaría dispuesto a incrementar su consumo de productos a base de plantas.
 


“Con la nueva Mega NotBurger, desde Mostaza llevamos al fast food argentino a otro nivel, somos pioneros con este producto, marcamos la diferencia y estamos dando ese gran paso que la categoría necesitaba en materia de innovación e inclusión, generando una propuesta de valor adaptada a los nuevos hábitos de consumo. Este lanzamiento implica un hito en la compañía y nos permite seguir construyendo a partir de productos que llevan nuestra impronta con todo el sabor, textura y autenticidad que nos caracteriza como marca”, asegura Leandro Castorani, director comercial de Mostaza.

Mauricio Alonso, country manager de NotCo Argentina, por su parte afirma: “Nuestra alianza con Mostaza es un gran hito para la empresa, pero sobre todo un hito para la industria plant based que está creciendo de forma acelerada desde hace varios años en el país. Con este lanzamiento fortalecemos nuestro propósito incrementando la oferta de propuestas reales de alimentos alternos a la proteína animal. Con Mostaza como aliado, todo el país podrá acceder a una propuesta innovadora basada en plantas y encontrar un menú exquisito de hamburguesa sin carne para todos los que queremos generar un cambio pero sin cambiar los sabores que disfrutamos”.
 


Cómo está compuesta la línea Mega NotBurger
3 tipos de hamburguesas la conformarán:

- Mega Deluxe NotBurger, (queso cheddar, cebolla, lechuga y tomate): $ 690

- Mega Classic NotBurger (con cebolla, lechuga y tomate): $ 670

- Mega Cuarto NotBurger (kétchup, mostaza, cebolla y queso): $ 399 (precio promocional pidiendo por Pedidos Ya; Opción solo para delivery)

Las tres opciones tendrán un precio promocional los primeros días de su lanzamiento de $ 399 por Pedidos Ya, con papas incluidas.

Todas las opciones son cero carne y con el medallón NotBurger hecho a base de plantas, que imita sus características, pero que está creado a base de proteínas de arveja, chía, aceite de coco, remolacha y espinaca. 

Esta nueva línea ya está disponible en los 150 locales que la cadena tiene en todo el país y se podrá pedir por los distintos canales de venta que la empresa ofrece (mostrador, tótems de self service y AutoMostaza).
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).